Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Tendencias

11 de Mayo de 2024

Aurora boreal y aurora austral: ¿Qué son y cuál es su diferencia?

aurora austral

El cielo de color fucsia se debió a una tormenta solar que está cataloga como G5, el nivel más extremo.

Por

La noche de este viernes se vieron auroras australes en Chile. El excepcional fenómeno se debió a una tormenta solar extrema que atraviesa el planeta Tierra.

De esta forma, los habitantes del sur del país pudieron verse sorprendidos por un cielo teñido de un color fucsia.

El hecho se registró después del atardecer en el país, cerca de las 19:00 horas.

La tormenta solar fue una de las experiencias geomagnéticas más grande de los últimos años, produciendo que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) emitiera una advertencia, siendo clasificada en nivel G5 (extrema).

Si bien hasta ahora no hay reportes de incidentes, se indica que este tipo de eventos pueden afectar la infraestructura eléctrica y los satélites.

¿Qué son las auroras?

Las auroras son un fenómeno de luminiscencia que se pueden ver en las noches, especialmente en las zonas polares.

Estas ocurren, según National Geographic, “por la interacción del viento solar con la magnetosfera, creando sinuosas y coloridas formas en el cielo”.

En tanto, la BBC, explica que estas suceden luego de las manchas solares que son como “enormes volcanes que hacen erupción de columnas de partículas, llamadas eyecciones de masa coronal (CME)“.

Cuanto más poderosas las CME, “más partículas se cuelan en la atmósfera y más brillante y grande es la aurora”.

¿Cuál es la diferencia entre una aurora boreal de una austral?

Tal como dicen sus nombres, la diferencia entre una aurora boreal de una austral es la parte en donde se pueden ver.

Boreal, según la Real Academia Española, significa “perteneciente o relativo al norte”, mientras que austral es el antónimo, es decir, “perteneciente o relativo al sur”.

El fenómeno ocurre cercano a los polos porque “el campo magnético de la Tierra es más débil en las regiones polares”, de acuerdo a Nat Geo.

Sin embargo, “si la actividad solar es lo suficientemente intensa, pueden llegar a verse en latitudes más bajas”.

Notas relacionadas

Deja tu comentario