Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Política

16 de Mayo de 2024

Boric y discusiones en redes sociales: “Como diputado era bueno para eso, pero como Presidente aprendí que mi cargo me obliga a tener otra conducta”

Gabriel Boric e Ignacio Sánchez El Presidente Gabriel Boric junto al rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez. Foto: Agencia Uno

El Presidente Gabriel Boric se refirió a la relación de los mandatarios con las redes sociales, en donde aludió que muchos de ellos —incluso en ejercicio— lideran disputas por esa vía. Por otro lado, en su concurrencia a la presentación de un libro que contó con la pluma de los 4 expresidentes predecesores, les valoró y apuntó haber aprendido de ellos, además de identificar una "cierta solidaridad" hacia su persona.

Por

Desde temprano, el Presidente Gabriel Boric tenía contemplado asistir hasta la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El Mandatario había sido invitado a la presentación del libro Chile 2050: Un país, cuatro Presidentes, el que cuenta con la participación escrita de los expresidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.

Fue en el Salón de Honor UC donde concurrió el Presidente, instancia de la cual estuvo acompañado del rector de la UC, Ignacio Sánchez, el director de Clapes UC, Felipe Larraín, el expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, además de María Angélica Zegers, directora de Ediciones UC.

El turno de Boric vino después de la presentación de Santos, quien utilizó una parte importante de su alocución en homenajear a Piñera.

“Cuando uno lee la ponencia de los expresidentes se puede constatar que pese a que existen diferencias, se esbozan, particularmente entre las ponencias del expresidenta Piñera y la expresidenta Bachelet, muchísimas concordancias. Esas concordancias debiéramos recogerlas“, comenzó comentando el Presidente al iniciar su participación.

Por lo mismo, el Mandatario continuó hablando de un “perverso incentivo” en la discusión política. En sí, su comentario hacía alusión al planteamiento de quienes piensan “en la próxima elección más que en la próxima generación“.

Es ahí donde los hombres y mujeres de Estado, que no son sólo los Presidentes de la República, tienen que marcar la diferencia. Ser capaces de pensar más allá de la coyuntura”, añadió.

En tanto, sobre los expresidentes, Boric comentó que ha sentido “su afecto, su respeto, y una cierta solidaridad“. Sobre ese punto, en particular, mencionó una “cierta solidaridad“, la cual, comentó, viene dada por “la conciencia única de las dificultades del cargo y esa famosa soledad que inevitablemente se expresa en el ejercicio del mismo”.

Fue en eso cuando se refirió particularmente a Piñera, con quien mantuvo una buena relación. “Terminamos de redactar el documento en conjunto en mi oficina”, reveló, en alusión al Compromiso: Por la democracia, siempre, firmado en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

Una presentación de 43 minutos

Entre otros de los puntos que abordó Boric, destacó el aporte que hizo también al expresidente Patricio Aylwin. En sí, señaló a la figura de la Concertación por la reinserción de Chile tras la dictadura militar.

Con el presidente Aylwin se recupera la inserción de Chile en el mundo. Durante la dictadura era un país totalmente aislado. Recordemos que el dictador fue a España, al funeral de Franco, y después no pudo ir ni a Filipinas. O sea, estábamos totalmente aislados. Sin embargo, con el presidente Aylwin se da la apertura de Chile al mundo. A la comunidad internacional, más bien”, comentó.

Sobre ese mismo tópico destacó a Frei, adjudicándole de haber hecho algo “con mucha visión”: “la apertura comercial de Chile al resto del mundo”.

En tanto, también dio un espacio para hablar sobre su actuar. Al referirse al comentario que plasmó Piñera en el libro relativo a las encuestas y la pretensión de figurar positivamente, Boric habló sobre las redes sociales y el comportamiento de diversas autoridades.

“Hay muchos presidentes actualmente en ejercicio que están permanentemente discutiendo y peleando en redes sociales”, partió señalando. “Yo como diputado era muy bueno para eso. Como Presidente he aprendido que las responsabilidades de mi cargo me obligan a tener otra conducta respecto a estos temas, porque soy el Presidente de todos los chilenos y chilenas”, aseguró.

“Los 4 expresidentes, de los que aprendí, tenían muy claro aquello”, cerró sobre ese tema.

Posteriormente, continuó su presentación abordando la demora de la reforma de pensiones —de la cual ya había aludido Larraín en su discurso—, así como también un breve comentario positivo respecto a la aprobación de la ley corta de isapres y la importancia del pacto fiscal.

Asimismo, hizo referencia a 4 ejes bajo los cuales había que prestar especial atención: industrialización y modelo de desarrollo, centrado en la transición energética del mundo; la educación —y particularmente la proyección de la educación técnica profesional—; la protección social; y, por último, la seguridad y la delincuencia.

Las ideas expuestas por el Mandatario se señalaron a dos semanas de su tercera Cuenta Pública.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por The Clinic (@theclinic_cl)

Notas relacionadas

Deja tu comentario