Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Política

16 de Mayo de 2024

Los 100 días sin Sebastián Piñera: la valoración del Presidente Boric, las reapariciones de Cecilia Morel y el difícil rearme de Chile Vamos

Sebastián Piñera Retrato de Sebastián Piñera con arreglos florales en Lago Ranco, el día después del accidente. Foto: The Clinic

El mismo día en que se cumplieron 100 días desde su accidente, en la casa central de la Universidad Católica se presentó un libro que contaba —entre otros exmandatarios— con los planteamientos del expresidente Sebastián Piñera sobre el futuro de Chile. Fue en esa instancia donde se le valoró transversalmente —incluido el Presidente Gabriel Boric—, mientras que durante estos meses su sector, del cual guardaba preocupación por su unidad, Andrés Chadwick, quien se avizoraba como su sucesor político, no ha tomado roles cruciales.

Por

“Con el expresidente Piñera mantuve una positiva relación. Conversábamos bastante, con mucho diálogo. De hecho, conversamos el día anterior a su fallecimiento (…). Creo que esa conversación para mí fue tremendamente valiosa“. Así se refirió esta mañana el Presidente Gabriel Boric —en la presentación de un libro en la Pontificia Universidad Católica— a la figura de su predecesor, Sebastián Piñera, en la jornada en la que se cumplieron 100 días desde su fatal accidente en el Lago Ranco, en febrero pasado.

En la instancia matinal, el nombre de Piñera se reiteró en varias ocasiones. Incluso, además de los comentarios de Boric —que fueron, en su totalidad, positivos—, el expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, realizó una especial valoración hacia el expresidente, recalcando, particularmente, su “espíritu competitivo“.

Sobre ello, mencionó la decisión que tomó con su entonces canciller para designarle como el primer invitado a una visita de Estado. “Y así fue“, comentó, añadiendo que Piñera le hizo un reto. “Presidente Santos, apostemos a ver a quién le va mejor en los próximos cuatro años“, le dijo el entonces mandatario chileno a su par colombiano, ya que ambos comenzaron su su periodo presidencial el mismo año: 2010.

Pero, en el evento ocurrido este jueves no fue el único que recordó a Piñera en los últimos días.

La exprimera dama, Cecilia Morel, concurrió esta semana a La Florida. ¿La razón? firmar un concepto de acuerdo de cooperación entre su fundación —Fundación Futuro— y el municipio de la comuna, dirigida por el alcalde Rodolfo Carter.

Con ello, Morel reaparecía en el ojo público. Una de sus últimas apariciones fue en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2024. Allí fue saludada por los exponentes que inauguraron el evento —como el propio Boric—, además de ser reconocida y aplaudida por los asistentes.

Ello se sumaba a su participación en el homenaje que le hicieron excolaboradores de Piñera a su antiguo jefe el pasado 6 de marzo, cuando se cumplió un mes de su fallecimiento.

Chadwick: el sucesor político de Piñera fuera de escena

Cuando se oficializó la muerte de Piñera —tras horas de expectación respecto a su estado—, quien tomó la posta para organizar el funeral de Estado que se haría en honor a su figura fue su exministro del Interior y primo, Andrés Chadwick.

No sólo ello. El abogado —y académico de la Universidad San Sebastián (USS)— también había sido asignado como el coordinador político de la familia Piñera Morel. Asimismo, tomó la representación de Piñera en el Grupo Libertad y Democracia, organización que reúne a exmandatarios de centroderecha de la región.

No obstante, su papel no se ha posado sobre un rol crucial al interior de la colectividad para la cual Piñera era un referente: Chile Vamos. De hecho, Chadwick, hasta ahora, sigue avocado a su papel académico, esquivando cualquier tipo de responsabilidad en la primera línea política —como se había pensado que se establecería en un primer momento—.

Ello a pesar de que este año vence la acusación constitucional en su contra. En diciembre se cumplirán 5 años desde que el Congreso decidió impugnarlo, inhabilitándolo de ejercer cargos públicos durante ese tiempo. No obstante, su rol como decano es al que está dedicado al 100%, se aseguró.

Por otro lado, una de las preocupaciones políticas que presentaba Piñera guardaba relación con la coalición que representaba. Se trataba de la falta de unidad en su sector.

Notas relacionadas

Deja tu comentario