Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

TV

26 de Mayo de 2024

Las definiciones de Susana García, la nueva directora ejecutiva de TVN: un plan de 3 ejes y consolidar el bloque previo al noticiero y el matinal

Además, la ingeniera civil industrial, que antes estuvo siete años en Chilevisión y Paramount, también se refirió al proyecto de sumar una radio, asegurando que tienen la capacidad humana y física, pero que “no voy a seguir impulsando un proyecto que siga generándole pérdidas al canal”.

Por

Darle sostenibilidad a TVN. Ese es el propósito fundamental de Susana García, la nueva directora ejecutiva de la señal pública. La ingeniera civil industrial aseguró que ya existe un plan de mediano y largo plazo, a poco más de dos meses de haber asumido el cargo.

Entre sus primeras tareas que debió trabajar, tras arribar a Televisión Nacional de Chile a mediados de marzo, estuvo cerrar la Ficha Estadística Codificada Uniforme (Fecu) del 2023, números que de entrada le mostraron que el escenario en su nuevo desafío laboral no era para nada fácil. Hubo pérdidas de más de dos mil millones de pesos, producto de una caída de los ingresos de poco más de 3.500 millones de pesos respecto al 2022 y un aumento de costos de más de 5.500 millones. La deuda es de $50 mil millones. Además, la señal pública terminó cuarta el 2023 en el rating anual, promediando 3,8 puntos, la cifra más baja en uan década.

En conversación con el Diario Financiero, la directora ejecutiva de TVN reconoció que el 2024 ya está jugado “casi entero” y planteó que la industria de la televisión “nada se cambia de un día para otro”. Tras siete años en Chilevisión -ejerció como directora de personas en Warner Media y luego como directora de personas y directora de operaciones en Paramount-, recordó que “del canal de donde provengo nos demoramos tres años en dar vuelta las cifras”.

Sobre el plan, explicó que tiene tres ejes. “El primero es servir a las audiencias desde nuestro rol público. No podemos competir de la forma como lo hacen los otros, tenemos un rol distinto. Los canales se financian de una misma torta publicitaria y esa torta tiene que ver con el target comercial: ABC1, C2, C3, de 24 a 64 años. Pero para un canal público vale lo mismo una mujer de 65 años del segmento D que un hombre de 40 del ABC1”, expuso.

Luego, agregó: “No podemos estar pensando únicamente en el target comercial, aunque no vamos a renunciar a esa torta. Tiene que ver con el valor que le damos a nuestras audiencias y lo que hay en nuestra pantalla, que debe ser full informativa, pero más amable, más luminosa, más positiva”.

El según eje tiene que ver con hacer fuerte la transformación de todos los procesos, apuntando a tener mejor calidad al menor precio posible. “La torta publicitaria de la televisión abierta bajó más de 10 puntos en 10 años, entonces no tenemos grandes esperanzas vía ingreso publicitario. Por eso necesariamente tenemos que transformar nuestro quehacer”, dijo.

Por ello, expuso que el trabajo que se está haciendo hoy es el de “cuestionar todos los quehaceres, la forma en cómo producimos, qué producimos, con quién lo producimos”. Según, Susana García, el canal tiene los talentos “para producir de una forma distinta, en un formato o en otro” y que de esto viene el tercer eje de su plan.

“Tenemos un plan de programación que ya ha dado luces de mejoras de audiencia. Como esto es a mediano y largo plazo, estamos trabajando profundamente para el 2025. Hay cambios de procesos, cambios tecnológicos. La semana pasada sacamos algunos trabajadores, unas 25 personas de distintas áreas, ya que vimos que había cosas que no estábamos haciendo y no íbamos a hacer. Aunque tampoco hay que pensar que todos los cambios de procesos tienen que ver con cambios en el personal. Eso no es necesariamente así”, comentó.

La tarea de Javier Goldschmied en la dirección de Programación de TVN

Además, la nueva directora ejecutiva de TVN definió los desafíos que tiene Javier Goldschmied en la dirección de Programación del canal, entre los que destaca el consolidar el horario antes del noticiero central y el matinal. “Hay que hacer que esas cinco horas sean un aporte a la ciudadanía. Un desafío tremendo”, afirmó. 

También habló de la necesidad de que el área de Prensa recupere los golpes y de la posibilidad de que TVN sume una señal de radio. “Nosotros nos decimos que somos un grupo de medios públicos, y si no tenemos una radio no terminamos de ser ese grupo que queremos. Por lo tanto, hay una intención y un compromiso importante de quienes trabajamos en TVN por hacer una radio”, dijo.

Pero también fue cauta, ya que pese a considerar que tiene la capacidad humana y física, esta señal radial requiere financiamiento, por lo que “no voy a seguir impulsando un proyecto que siga generándole pérdidas al canal”.

Sobre sus metas inmediatas, Susana García planteó: “Me gustaría mostrar cifras, sobre todo un Ebitda positivo. Básicamente pienso en la señal uno flotando bien, y poder sostener pérdidas de los canales regionales o de la señal internacional, que corresponden a nuestro rol público. Pero siendo realista en los planes de mediano y largo plazo, en un año y medio no sé si lo logremos”.  

Temas relevantes

#Susana García#TVN

Notas relacionadas

Deja tu comentario