Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Opinión

31 de Mayo de 2024

Columna de música de Felipe Rodríguez | Álex Anwandter: Los combates de un artista divo y político

Foto: Ben Jastremski/Álex Anwandter

El pasado 24 de mayo salió el álbum "Dime Precioso" de Álex Anwandter. El artista partió su carrera en el cuarteto Teleradio Donoso, el cual Carlos Fonseca, mánager de Los Prisioneros, aseguró que "estaba en presencia de un grupo gigante, que fácilmente podría destacar a nivel continental como los mismos Prisioneros". El columnista de música de The Clinic, Felipe Rodríguez, escribe sobre el cantante: "Por sus características y autoexigencia, siempre se espera más de Álex Anwandter. Está la convicción que mercados como España o la inmensa colonia latina en Estados Unidos son el próximo desafío. Hay talento, convencimiento y desparpajo".

Por Felipe Rodríguez

Divo

Carlos Fonseca, el histórico manager de Los Prisioneros, era un fan absoluto de la música. Su adhesión a los discos lo hizo estudiar guitarra, pero nunca se convenció de aprender a tocar instrumentos. Más bien, le gustaba conocer bandas y difundir a las que consideraba sobresalientes. Cuando escuchó por primera vez las canciones del disco debut del grupo liderado por Álex Anwandter, “Teleradio Donoso”, (Gran Santiago, 2007), aseguró a sus cercanos que estaba en presencia de un grupo gigante, que fácilmente podría destacar a nivel continental como mismos Prisioneros.

Se convirtió en manager del cuarteto y cuando el proceso de expansión era inevitable –ya con su segundo álbum, “Bailar y Llorar” (2008), en las calles y con buenas críticas-, recibió un llamado telefónico. Álex Anwandter, desde unas vacaciones familiares en Estados Unidos, le daba un portazo a los sueños artísticos de Fonseca. Sorpresivamente, dejaba al grupo por una carrera en solitario. La decisión tomó a todos por sorpresa. A sus compañeros, por supuesto, que tampoco imaginaron que era el final y sobre todo al manager, quien comprendía que el grueso de la labor creativa recaía en Anwandter.

De inmediato Fonseca anunció que la resolución de Anwandter era una estupidez, propia de un veinteañero que recibe felicitaciones desde todos lados, y a quien consideraba un artista genial y con un control de calidad muy alto de su música. Pero también tenía íntimamente una satisfacción. Estaba agotado del ego, individualismo y divismo del solista. Y daba consejos. “Es demasiado autosuficiente. Necesita que lo ayuden, que lo cuiden”.

Político

Es enero de 2020 y en el festival de Olmué transmitido por TVN, Álex Anwandter inserta uno de los momentos irrepetibles en la televisión en esos días enardecidos del estallido social.

En medio de su presentación, ocupa una gorra similar a la de un carabinero, se tapa un ojo con su mano derecha e interpreta “Paco Vampiro“, un tema compuesto en apenas cinco días de ese periodo tumultuoso, que en su estribillo dice “paco vampiro, tienes sed de sangre/hasta tu mamá te dice conchetumadre/ya no seas traicionero y admite la verdad/que la sangre que derramas son tu hijo y tu mamá”. Saca aplausos, pero también recibe toneladas de odio.

Como pocos músicos de su generación –junto a Anita Tijoux y Camila Moreno, entre otros-, el solista es una persona con opinión política rotunda que traslada a sus canciones. Su propia experiencia lo ha marcado. Ser gay es un factor de lucha constante, ha dicho. Durante el estallido social estuvo en las protestas en plaza Italia y actuó gratuitamente en la población Lo Hermida.

Quizás por venir de una familia donde el arte y la cultura son elementos fundamentales para el desarrollo humano, Anwandter es, en la música chilena, el heredero político de Jorge González. No tiene problemas en explicar su cercanía social a la izquierda y es categórico en sus opiniones.

En el single “Cordillera“, del disco “Amiga” (2016), cuestiona el presente social de Chile, critica al diario de la familia Edwards y declama que “yo quiero pelear/Mercurio miente y la verdad se tira desde un puma hacia el mar”. Todo acompañado por un video de su autoría donde aparece el bombardeo a La Moneda y personajes como Pinochet y Aylwin.

Hace unos días, dijo en La Tercera que en Estados Unidos se vivía un clima de total desesperanza sobre un futuro que se emparenta con el horror a raíz de las elecciones presidenciales de noviembre. “O es el psicópata naranja de la televisión o un anciano completamente senil que ya sabemos que apoya un genocidio. Incluso Bernie Sanders, que era una especie de esperanza, se rebeló como un intenso sionista”.

Sus valoraciones personales sobre lo que acontece en el mundo no han sido gratuitas para el músico. Constantemente, en redes sociales recibe insultos y ataques de haters que lo reprueban, primero, por su orgullosa orientación sexual y, luego, por la mirada crítica que tiene de la sociedad.

En ese sentido, las polémicas nunca han estado ajenas a su figura. En 2014, fustigó duramente a Rodrigo Fluxá, autor del libro “Solos en la noche” –inspirado en el caso de Daniel Zamudio- por incluir un segmento de su canción “Casa Latina” –de su álbum “Odisea” (2010) y favorita del asesinado joven- en el texto y asociar el comportamiento autodestructivo de Zamudio a su sexualidad.

Según Anwandter, cita las frases sobre drogas, asesinato y pena de su tema en las primeras páginas del libro “para describir en un tono moralista, condenatorio y homofóbico” la conducta de Zamudio y exigió que su nombre, el título de la canción y el segmento de la letra fueran borradas de esa obra. Ganó el gallito. La editorial debió cumplir con su petición.

Foto: Bruno Nogueira/Álex Anwandter

Artista

Productor, intérprete, compositor, videasta y director de cine, entre otros trabajos, Álex Anwandter es un artista de tono renacentista. Ambicioso y detallista en su desempeño laboral, su nuevo disco, “Dime Precioso“, estrenado hace una semana y a menos de un año de su anterior obra, “Con el Diablo en el Cuerpo” (2023), es una nueva manifestación de calidad y consistencia.

Aliado permanente de la independencia creativa, el solista expande su labor discotequera y synth pop adhesivo en un trabajo que convence por su depuración bailable, especialmente, en temas como “Gaucho”, “Paris, Tal Vez” y “Dime Precioso”.

Desde su centro de operaciones en Nueva York –lugar trascendental para generar vigor energético a su música-, el exTeleradio Donoso es mucho más que un músico. A la usanza de Camilo Sesto, le gusta tener bajo control todos los aspectos artísticos. Y también la promoción.

Consciente que en Chile el desarrollo profesional de la música es pequeño y opacado por mercados como Colombia y Argentina, de mayor visibilidad a nivel continental, sus años en Estados Unidos le han servido para trabajar en distintas direcciones.

Es reconocido en países como Puerto Rico, en Argentina y México, lo consideran una figura de culto y ha establecido alianzas con solistas femeninas de alcance regional como Juliana Gattas, integrante de Miranda, y Julieta Venegas, a quienes produjo con éxito de críticas sus álbumes “Maquillada en la Cama” (2024) y “Tu Historia” (2022), respectivamente. Una labor que ya hizo en Chile con, por ejemplo, nombres como Fother Muckers y Francisco Victoria.

Su puesta en escena también es uno de sus pilares. En vivo, su carisma se amplifica y el público, en su gran mayoría gay, lo sigue como a un líder. Hace cinco años, el diario trasandino “Página 12” lo eligió como el mejor show de la temporada en Argentina y sus presentaciones en Chile siempre sobresalen por la intensidad y el compromiso que irradia en su música.

Por sus características y autoexigencia, siempre se espera más de Álex Anwandter. Está la convicción que mercados como España o la inmensa colonia latina en Estados Unidos son el próximo desafío. Hay talento, convencimiento y desparpajo. Solo falta que llegue su oportunidad.

Notas relacionadas

Deja tu comentario