Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Nacional

4 de Junio de 2024

Influenza más la “bacteria asesina”: experta explica lo que hace este “partner bien maligno” para las personas

Vacuna para la influenza

La doctora Claudia Cortés, de la Clínica Santa María, dice que se desconoce el porqué del alza de esta bacteria en esta época, pero que asociada con la influenza puede ser de gran riesgo. Una menor de 12 años ya murió de esto la semana pasada.

Por

El Ministerio de Salud emitió una alerta la semana pasada por un posible aumento de casos de enfermedades causadas por el estreptococo del grupo A, también conocida como Streptococcus pyogenes o “bacteria asesina”. Esta, cuando se mezcla con la influenza, puede ser de alto riesgo.

De hecho, una menor de 12 años falleció el 31 de mayo en el Hospital de La Florida producto de un cuadro de influenza, el cual se complicó producto de una infección por Streptococcus pyogenes.

La doctora Claudia Cortés, coordinadora de infectología de Clínica Santa María, señala que la bacteria se llama así, debido a que pyogenes significa pus. “Es una bacteria que algunas personas la tienen en la garganta, es bastante frecuente en los niños. Es una bacteria que conocemos hace muchísimos años y es una bacteria que está en el ambiente y habitualmente infecta las vías respiratorias superiores“, describe.

“El problema que hemos tenido ahora es que va junto al virus de la influenza y eso genera un cuadro muy agresivo“, agrega.

Si bien la profesional indica que la influenza es un virus conocido y existe vacuna, cuando se interpone esta “bacteria asesina” se hace un “partner bien maligno para las personas. Habitualmente son otras bacterias, está descrito con este Streptococcus pyogenes, pero no es muy frecuente de ver”.

“El estreptococo del grupo A tiene algunos mecanismos de agresividad local muy importantes. Puede, en general, afectar a las partes blandas, puede dar abscesos en los músculos, en las articulaciones”, explica.

Agrega que hay situaciones en que puede provocar neumonía o que se aísle en la sangre del paciente, siendo “un cuadro de mucha gravedad”.

“Uno de los problemas que tiene esta bacteria es que es muy rápida, es muy agresiva. Tenemos pocas horas para sospecharla, diagnosticarla e iniciar un tratamiento adecuado para frenar esta infección que es bien catastrófica”, señala.

Detección de la influenza

La doctora Cortés señala que la influenza “es un cuadro que, a todos los que nos ha dado influenza alguna vez, uno siente como que lo atropelló un tren. Fiebre, dolor de cabeza, un dolor de cuerpo muy, muy intenso, pero en general responde con paracetamol“.

“Si tenemos dificultad respiratoria, que es una causa de influenza, si tenemos un dolor de garganta extremadamente intenso, esos son motivos para consultar a un médico o que la fiebre no baje”, indica.

Asimismo, recomendó lavarse las manos, porque el principal medio de transmisión de las enfermedades respiratorias son estas, ya que, generalmente, entran en contacto al toser y dejan “pequeñas partículas invisibles”.

Lo otro, es lo que se aprendió en pandemia: el uso de mascarilla, si es que se está enfermo, para no contagiar a los demás. “Si yo estoy resfriado, usar una mascarilla protege a mi familia, a mis compañeros de trabajo, a quien me acompaña en el Metro”, sentenció.

Notas relacionadas

Deja tu comentario