Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Reportajes

9 de Junio de 2024

La decisión de Tohá: el escenario que enfrenta la ministra del Interior como carta presidencial

Carolina Tohá AgenciaUno

Aunque en los sondeos aún está lejos de Evelyn Matthei y por debajo de la expresidenta Michelle Bachelet —quien ha rehuido hasta ahora de un nuevo desafío presidencial, pese a algunos PS que muestran entusiasmo por su figura—, la jefa de Interior se ha convertido en la opción mejor aspectada para el PPD. “El Socialismo Democrático se tiene que afiatar, tener un proyecto político que ofrecerle al país. Y en ese camino, Carolina Tohá es un rostro privilegiado en esa posición”, dice Natalia Piergentili. "Está en un ministerio complicado, particularmente en este ciclo, donde el tema de la inseguridad ciudadana es la primera reivindicación de los ciudadanos. Eso mismo, que sea el ministerio más difícil, abre una oportunidad de consolidación”, afirma Francisco Vidal.

Por

Fue en uno de los últimos cara a cara con la alcaldesa de Providencia —y hoy la única abanderada presidencial de Chile Vamos— Evelyn Matthei que la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), volvió a dejar la puerta abierta a una eventual candidatura presidencial. El seminario sobre seguridad, realizado a fines de la semana anterior y organizado por Horizontal, reunió a las dos mujeres más visibles de sus sectores.

La ministra, luego de que Matthei dijera entre risas que sería “bueno” una aventura presidencial entre dos mujeres, replicó que “me he topado mil veces con la alcaldesa Matthei, probablemente me voy a topar mil veces más. Ahora, en qué situación, eso lo dirá la vida… No sabemos eso, el tiempo dirá”.

Y aunque en los sondeos aún está lejos de Matthei y por debajo de la expresidenta Michelle Bachelet —quien ha rehuido hasta ahora de un nuevo desafío presidencial, pese a algunos PS que muestran entusiasmo por su figura—, la jefa de Interior se ha convertido en la opción mejor aspectada para el Socialismo Democrático. 

En los números, acorde a la última encuesta Cadem de mediados de mayo que midió preferencia presidencial, no tiene mucha mayor ventaja que la exmandataria o que su par en el gabinete, la vocera Camila Vallejo (PC) con un 3% de las preferencias. Distinta es su evaluación como ministra: en la última medición del gabinete, a inicios del mes de mayo, la titular alcanzó un 52% de percepción positiva.

De eso, y dependiendo a quien se le pregunte en el PPD, hay dos miradas: algunos dirigentes ven como un riesgo que siga a cargo de la cartera que lleva los temas de seguridad en plena crisis ciudadana. “Si sigue a cargo de seguridad, no va a levantar cabeza como presidenciable” afirma un dirigente.

Carolina Tohá

El exministro vocero y militante PPD —hoy director de TVN— Francisco Vidal lo lee desde otra perspectiva. Parte del núcleo partidario más allegado a la ministra, compuesto entre otras personalidades como los exministros Nicolás Eyzaguirre, Adriana Delpiano, entre otros, Vidal es distante de la idea que ha permeado en algunos círculos del partido donde se habla de que salga del gobierno, con la intención de respaldar al oficialismo en las municipales. O bien, moverla a un ministerio más “amable”, donde pueda mostrar más logros.

“Carolina Tohá tiene un talento extraordinario, una inteligencia extraordinaria y una capacidad política muy impresionante. Está en un ministerio complicado, particularmente en este ciclo, donde el tema de la inseguridad ciudadana es la primera reivindicación de los ciudadanos. Eso mismo, que sea el ministerio más difícil, abre una oportunidad de consolidación”, afirma.

Y agrega: “La ciudadanía percibe la decisión de enfrentar el crimen organizado. El activo de este gobierno es que ha tramitado la mayor legislación desde 1990 en seguridad ciudadana. Y siendo el ministerio más difícil, en el tema más difícil, la buena gestión de Tohá la hace un liderazgo representativo y capaz de entender el principal problema ciudadano”.

De todas formas, la sobreexposición que genera una cartera como Interior y su continua presencia en las discusiones legislativas es un punto que marca el jefe de bancada de los diputados PPD, el independiente Jaime Araya.

“Lo he conversado en distintos espacios: es solo un desgaste venir al Congreso a pelear. La política es más amplia que el Congreso. Y con el endurecimiento de la derecha, eso tiene menos rendimiento. Si uno mira enero, con los incendios, y otras contingencias que no son propias de lo legislativo, la evaluación de la ministra sube, pero cuando está presente en temas legislativos, ha bajado. El gobierno es colegislador, pero no todos los ministros tienen que estar en el terreno del Congreso”, asevera.

El jefe de bancada, en todo caso, dice que es claro que la ministra “es una persona de grandes condiciones, innegables, tiene todo el perfilamiento para una candidatura presidencial, pero es una decisión de ella. Los tiempos y las formas son de ella. Y aunque hemos tenido discrepancias de opinión, de votos, ella tuvo el coraje de echarse al hombro el ministerio del Interior en un momento muy complejo. Y para mí, esa es la definición gruesa”.

Carolina Tohá

La municipal como momento clave

Que la jefa de Interior no es de las militantes más activas de su colectividad no es un secreto. Y dentro de las bases, afirman que pese a su mayor cercanía con el senador y timonel, Jaime Quintana —en contraste de la relación friccionada con la exlíder PPD, Natalia Piergentili—, la colectividad no ha logrado una mayor incidencia en el Palacio de La Moneda. 

Incluso, algunos refieren que algunos de sus referentes u “orejeros” son dirigentes PS, como Ricardo Solari, o fuera del mundo partidario como Patricio Fernández, escritor y fundador de The Clinic.

Pese a esos antecedentes, la extimonel es una de las que afirma que la ministra tiene un lugar privilegiado en la búsqueda de quien pueda representar al mundo de la centroizquierda en la carrera presidencial. 

“El Socialismo Democrático se tiene que afiatar, tener un proyecto político que ofrecerle al país. Y en ese camino, Carolina Tohá es un rostro privilegiado en esa posición”, dice Piergentili.

Aparte de Piergentili, la mayoría menciona las municipales como un momento clave en dicha definición. 

“(Luego de octubre) vamos a tener que visualizar quién pesa más: si el Frente Amplio junto al PC o el mundo de la exconcertación. De eso dependerá si para el próximo desafío electoral (parlamentarias y presidenciales) vamos a seguir juntos, o separados. O si vamos a tener un programa único o dos distintos. Todas esas definiciones dependen del peso específico que tengamos”, recalcan en la colectividad.

¿Cuáles son los flancos de la ministra en un rol de posible candidata, aparte de las críticas atribuibles al manejo del órden público? En su partido mencionan algunos: una postura algo distante de la ciudadanía, o errores “no forzados” como su comentario irónico sobre la región de Aysén o el juicio de cuentas de su período como alcaldesa de Santiago. 

Vidal, en todo caso, es de los optimistas que afirman que aún hay tiempo para revertir algunas de esas percepciones.

“El cuadro yo lo veo complicado. Del punto de vista nuestro, si la elección fuese el domingo, la nueva presidenta sería Evelyn Matthei. Desde el punto de vista de la opinión publica, gana por lejos Matthei, despues José Antonio Kast y bastante más abajo (Michelle) Bachelet con la ministra Carolina Tohá. En consecuencia, mirado así, más que el nombre de la persona —que claramente en el caso del PPD es Tohá— el oficialismo está llamado a revertir esta percepción”, concluye.

Notas relacionadas

Deja tu comentario