Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Negocios

14 de Junio de 2024

Chileno José Luis Daza sería el próximo secretario de Política Económica de Argentina: antes de asumir elogió a Javier Milei

José Luis Daza

"Lo que ha logrado (Milei) es realmente un fenómeno cultural increíble", dijo este viernes el excolaborador económico de la campaña de José Antonio kast.

Por

Un chileno sería el nuevo secretario de Política Económica del Ministerio de Economía de Argentina. Se trataría de José Luis Daza, que reemplazará a Joaquín Cottani, quien dejará el cargo a finales de junio para regresar a Nueva York, donde está su familia, según informó Infobae.

Daza, hermano de la exsubsecretaria de Salud, Paula, trabajó con el actual ministro de Economía del país, Luis Caputo en JPMorgan y también en Deutsche Bank, y de ahí su relación.

El chileno, de 65 años, nació en Argentina, pero mientras su padre se desempeñaba como diplomático en el país. Estudió economía en la Universidad de Chile y se doctoró en el mismo ámbito en la Universidad de Georgetown, en Washington, Estados Unidos.

Si bien ahora tendrá una posición en Argentina, en Chile sonó como candidato para ser ministro de Economía, si es que José Antonio Kast ganaba las elecciones presidenciales en 2021. En su campaña, aportaba desde el equipo económico.

Este acercamiento con la política argentina no es nueva. Según Pulso, en al menos dos ocasiones en el último mes visitó el Palacio de Hacienda, específicamente el Ministerio de Economía.

De acuerdo a la misma publicación, Daza no conoce al presidente Javier Milei en persona, pero hay versiones que apuntan a que ha estado colaborando silenciosamente con el equipo económico argentino durante los últimos meses.

En suelo chileno, este viernes, Daza dio una entrevista a la radio Duna, en donde alabó al mandatario trasandino. “Antes de la elección yo apoyaba a Bullrich. Yo pensaba que alguien como Milei era difícil que ganara. Pero lo que ha logrado es realmente un fenómeno cultural increíble. Lo que consiguió con transformar la visión dentro de la sociedad argentina, que el problema son los que se aprovechan, los que viven, lo que hacen todo desde el Estado, es extraordinario”.

“Todavía le quedan muchas, muchas cosas que hacer, es realmente complejo lo que tiene por delante, pero es notable lo que ha hecho en tan poco tempo“, sentenció.

Notas relacionadas

Deja tu comentario