Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Nacional

17 de Junio de 2024

Falleció por atención negligente de una hepatitis fulminante: Corte ordena indemnizar con $200 millones a padres de un joven en Antofagasta

Hospital

El menor de edad falleció el 23 de noviembre de 2016. De acuerdo al fallo, existió "un procedimiento de derivación confuso, sin información oportuna al paciente, prestación médica deficiente e inoportuna".

Por

La Corte de Apelaciones de Antofagasta condenó al Instituto de Neurocirugía y al Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán a pagar una indemnización total de $200.000.000. Este dinero irá a los padres de un paciente de 16 años, quien falleció el 23 de noviembre de 2016. Según detalla el fallo, el adolescente murió por una atención negligente en atención de una hepatitis aguda fulminante. 

La Segunda Sala del tribunal de alzada falló de forma unánime el caso. De este modo, confirmó la sentencia dictada por el Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta, que condenó en costas a las demandadas.

De acuerdo a la corte, “se tuvo por acreditado que existió conducta negligente de ambas demandadas“. Además, hubo “un alta médica sin el procedimiento prescrito en los protocolos”. También existió “un procedimiento de derivación confuso, sin información oportuna al paciente, prestación médica deficiente e inoportuna”.

Lo anterior, según informe pericial, “pudo ser previsto y evitado, ocasionando la muerte del hijo de los demandantes por una hepatitis aguda fulminante”.

“Falta de profesionalismo y de humanidad injustificable”

El fallo también hace referencia al actuar del Instituto de Neurocirugía. “No obstante estar tratando a un paciente que en el proceso postoperatorio de una intervención quirúrgica relevante, presenta un cuadro que no resulta determinado respecto del cual solo se elaboraron hipótesis diagnósticas y que puede derivar en complicaciones graves”, indica el fallo, “se desliga absolutamente sin adoptar medidas elementales de coordinación e información para cerciorarse que sea debidamente atendido”.

Así, se denotó “una falta de profesionalismo y de humanidad injustificable, al tiempo que la explicación que se ensaya en el recurso es pueril pues en esto nada tiene que ver el lugar donde supuestamente deba remitirse la contrarreferencia”.

La resolución agrega que “la falla en el diagnóstico del Hospital Regional, precedida de la falta al deber de continuidad en la atención del 31 de octubre de 2016, restó al niño posibilidades de obtener un diagnóstico preciso en su segunda concurrencia al servicio de atención de urgencia (…)“.

Asimismo, se resalta el error de diagnóstico por parte del Hospital Regional de Antofagasta, producto de la falta de servicio del Instituto de Neurocirugía. Este pudo ser “previsto, existiendo tecnología y antecedentes en su ficha clínica de traslado a dicho establecimiento”.

Notas relacionadas

Deja tu comentario