Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Política

18 de Junio de 2024

De la campaña contra el VIH de Aylwin al “maricón es el que maltrata a una mujer”: Los otros spots de gobierno que causaron controversia

Maricón es el que golpea a una mujer

Desde el retorno a la democracia, varias campañas propagandísticas impulsadas por el Ejecutivo han causado polémica, a la que se suma el último spot del Ministerio de Salud, en donde aludía a la donación de órganos, esbozando que estos eran "comida para gusanos" cuando no se donaban.

Por

Polémica generó al inicio de esta semana una publicación que compartió el Ministerio de Salud (Minsal) en sus redes sociales, en una campaña que abordó la donación de órganos. Mediante un video de diez segundos, la cartera del Ejecutivo mostró cómo lombrices (simulando ser gusanos) atraviesan piezas de papel.

Cientos de órganos y tejidos se pierden en vez de salvar vidas“, dice un mensaje que aparece en el video, con el fondo de las lombrices. Dicha pieza audiovisual generó críticas en la audiencia y, además, del mundo político.

“El video no motiva ningún otro sentimiento más que el asco, o el temor. Me parece que la campaña es de un pésimo gusto”, dijo la diputada Ana María Gazmuri (AH). Por su lado, el senador Juan Luis Castro (PS) señaló que el video “poco y nada ayuda al sentido altruista y voluntario de la donación de órganos“.

Más allá de los reparos que pudieron haber en contra del video, lo cierto es que no es la primera vez que una campaña informativa sobre sostenida por el Gobierno genera revuelvo en la opinión pública.

Uno de los más bullados, de hecho, comenzó en 1991, con la primera campaña de prevención del VIH. Allí, diversas personalidades de la época, como el humorista Coco Legrand, señalaban estar “afectados por el SIDA”.

Coco Legrand campaña prevención VIH
Coco Legrand campaña prevención VIH de 1991.

Según contó uno Patricio Silva, subsecretario de Salud Pública de la época, la finalidad era realizar un “juego de palabras” entre “infectado” y “afectado“.

No obstante, en 1992 se difundieron videos de “así no da SIDA”, en donde se señalaban acciones que no generaban contagio de VIH. Ese episodio en particular generó una molestia y disputa con dos canales de televisión. Tanto Canal 13 —en ese momento de propiedad de la Iglesia Católica— como Megavisión no reprodujeron la pieza audiovisual.

Segunda campaña de prevención del sida de 1992.

“Don Miguel” y “maricón es el que le pega a la mujer”

Otro episodio de propaganda gubernamental controversial fue la campaña que se inició a partir de la ley Antitabaco. En noviembre de 2006 comenzó a circular en las cajetillas de cigarros una imagen particular. Se trataba de un hombre mayor, de pelo y barba cana, que posaba sin camiseta, dejando al descubierto un orificio en su garganta.

“Don Miguel, chileno, fumó 20 años. Perdió su laringe por cáncer”, aparecía escrito junto a su cara.

Don Miguel cigarros
La imagen de Miguel García, “Don Miguel”, que aparecía impresa en las cajetillas de cigarros entre 2006 y 2007.

Tal situación que describía a Miguel García, quien falleció en julio de 2023, y a quien el Minsal dedicó un comunicado tras su deceso. La campaña en la que apareció generó controversia, dada la crudeza de la imagen. Posteriormente a “Don Miguel” otras imágenes han acompañado a las venta de cigarros. Por ejemplo, bocas que padecen cáncer bucal, avisos de disfunción eréctil, además de autopsias de pulmones cancerosos.

Por último, en 2011 el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) —cuando aún no existía el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género— lanzó una campaña contra la violencia hacia la mujer, mediante un video.

En él apareció el fotógrafo Jordi Castell, abiertamente homosexual, señalando que “desde niño, muchas veces en mi vida me han dicho ‘maricón’. Pero, ¿quién es el verdadero ‘maricón’? Maricón es el que maltrata a una mujer“. Asimismo, el video fue acompañado por un afiche, en donde se destacaba que la palabra “maricón” había que decírsela a quién “se lo merece”.

En ese momento, la corporación Humanas se mostró disgustada por el spot. Ello debido al uso del término, que históricamente ha sido asociado hacia los hombres que se sienten atraídos por el mismo género. “No era necesario”, dijo Carolina Carrera, entonces presidenta de Humanas.

Notas relacionadas

Deja tu comentario