Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Cine

20 de Junio de 2024

Desde M*A*S*H* hasta Los juegos del hambre: muere Donald Sutherland, ícono de Hollywood y emblemático actor secundario

Kiefer Sutherland, hijo del actor, dio la noticia a través de sus redes sociales y destacó la figura de su padre en la historia del cine: "Amaba lo que hacía y hacía lo que amaba, y nunca se puede pedir más que eso. Una vida bien vivida”. El intérprete de 88 años tuvo una larga trayectoria, trabajando para Federico Fellini, Bernardo Bertolucci, Robert Altman y Robert Redford, entre otros. Nunca obtuvo un Oscar por una película, pero hace unos años la Academia le concedió una estatuilla honorífica por su carrera.

Por

A los 88 años murió el actor canadiense Donald Sutherland, que en los últimos años alcanzó masividad para las nuevas generaciones interpretando al presidente Coriolanus Snow, en la saga de películas de Los Juegos del Hambre. Según reporta el medio especializado Deadline, el artista falleció este jueves en Miami, a los 88 años, después de una larga enfermedad y de un estatus de ícono hollywoodense gracias a su larga y reconocida filmografía, partiendo por la cinta que lo inmortalizó: “M*A*S*H*”, y también por “Seis grados de separación”, “Gente como uno”, “Orgullo y prejuicio” y “Venecia rojo shocking”, entre otras.

El actor nació en 1985 en Saint John (Nuevo Brunswick), Canadá. Cursó estudios de ingeniería y arte dramático en la Universidad de Toronto, y posteriormente en 1958 se trasladó a Londres para continuar sus estudios en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres

Dentro de sus primeros éxitos se encuentra otro título emblemático: Doce del patíbulo (1967), pero donde realmente alcanzaría un lugar protagónico fue como el médico militar estadounidense en Corea en la exitosa comedia M*A*S*H* (1970), de Robert Altman.

Durante su carrera trabajó con grandes directores como Federico Fellini en “Casanova”, donde interpretó a Giacomo Casanova. Aprovechando su estadía en Italia, Sutherland también participó de la superproducción “Novecento”, dirigido por Bernardo Bertolucci.

Nunca obtuvo un Oscar por una película, pero hace unos años la Academia le concedió una estatuilla honorífica por su carrera.

La despedida de su hijo

Kiefer Sutherland, hijo del actor, y también reconocido por sus papeles en la serie “24” o “Designated Survivor”, despidió a su padre a través de redes sociales. En su mensaje en su cuenta de X realzó la carrera de Donald Sutherland y lo calificó como uno de “los actores más importantes en la historia del cine”.

“Con el corazón encogido, les comunico que mi padre, Donald Sutherland, ha fallecido. Personalmente creo que uno de los actores más importantes de la historia del cine”, expresó. “Nunca se amilanó ante un papel, fuera bueno, malo o feo. Amaba lo que hacía y hacía lo que amaba, y nunca se puede pedir más que eso. Una vida bien vivida”.

En entrevista con la revista Esquire, Sutherland recordó cuando llegó a trabajar a Estados Unidos, luego de vivir en Canadá e Inglaterra: “Decidí dar el salto a EEUU, pedí consejo a Christopher Plummer, al que solo conocía de haber hecho un par de obras de teatro juntos, y decidió prestarme dinero. Tomé un avión con mi entonces esposa, su hijo Thomas y nuestros gemelos de un año, Kiefer y Rachel. Aterricé en EEUU con Kiefer en mi regazo vomitando sobre mi abrigo. Cuando en la aduana me vieron con ese aspecto, nos preguntaron cuánto tiempo pensábamos estar en el país. Contesté que unos cuantos meses y mi hijastro, de siete años, gritó: “¡Oh, no! ¡Pensé que íbamos a quedarnos para siempre!”. A pesar de todo, nos dejaron entrar. Y aquí estamos…”.

Respecto a su recuerdo en la película MASH, por la que logró abrirse las puertas, señaló: “Entonces llegó la oportunidad de ‘M.A.S.H.’. Ingo Preminger (hermano del director Otto Preminger) era el productor y me envió el guion. Era horrible. Yo acababa de llegar a EEUU, así que cuando me dijo si quería hacerlo le dije: “¡Por supuesto!”. A medida que avanzaba el proyecto, el guion empeoraba. Improvisábamos los diálogos y en cada toma decíamos una frase distinta. La película ganó un Oscar al mejor guion, pero en realidad fue el editor de sonido quien mereció ganar hasta un premio Nobel por lo que hizo.

Temas relevantes

#Donald Sutherland

Notas relacionadas

Deja tu comentario