Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Ciudad

20 de Junio de 2024

“Vive en un país que no es el suyo”: Cristián Castillo, Premio de Arquitectura 2024, responde a críticas de Germán del Sol por viviendas sociales

Proyecto Maestranza, Cristián Castillo, Germán del Sol

A través de una carta el director en El Mercurio, el reciente Premio Nacional de Arquitectura 2024, respondió a las críticas de su par por el Proyecto Maestranza, quien describió las viviendas sociales dignas "de la Unión Soviética de los años 50".

Por Felipe Betancour

Cristián Castillo, ganador del premio nacional de Arquitectura 2024, respondió a las críticas que le hizo Germán del Sol, ganador del premio en 2006, a través de El Mercurio. Ahora, fue el turno de Castillo para escribir a Del Sol a quien acusó de “vivir en un país que no es el suyo”. La carta de Castillo critica la visión elitista de del Sol y defiende los esfuerzos realizados en Chile para mejorar la vivienda social, en específico de su Proyecto Maestranza.

La carta al director comienza lamentando “profundamente que nuestro Premio Nacional de Arquitectura 2006 siga viviendo en un país que no es el suyo”. Rápidamente, castillo lanza su primera crítica y con sutil ironía, lamenta también “no haber tenido los recursos económicos y las relaciones empresariales que le permitieron hacer una obra en la cual todos los chilenos quisiéramos vivir, trabajar o vacacionar”.

El arquitecto del Proyecto Maestranza, también hizo comentarios sobre la obra de Germán del Sol y comentó que si las condiciones materiales fueran como las del ganador 2006, la vivienda social tendría “inmensas posibilidades tecnológicas (…), y mirarían hacia los valles desde esos grandes ventanales tan comunes a su obra”.

Invitación al diálogo a Germán del Sol

Siempre con un registro de lamento, Castillo acusa a del Sol de no reconocer los esfuerzos de aquellos que luchan por mejorar la vivienda social en Chile. “Lamento, también, que no reconozca la lucha de los que nada tienen por lograr un lugar digno donde vivir,” afirmó, destacando el compromiso de diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Vivienda, empresarios, constructoras y trabajadores.

La carta también aborda específicamente la opinión de del Sol sobre el Proyecto Maestranza, un desarrollo urbanístico reciente. Castillo defendió el proyecto señalando que “como un arquitecto dedicado a la tarea de buscar una ciudad y un barrio compartido y una vivienda digna donde vivir,” el reconocimiento que ha recibido la obra, incluyendo el Premio PAU de la Cámara Chilena de la Construcción en 2022, valida su importancia y éxito.

Finalmente, Castillo invita “con el respeto y cariño que nos tuvimos” a del Solar, a “visitar juntos el Proyecto Maestranza, a conversar con las familias que lo habitan, a recorrer la explanada cívica y las plazas”.

La obra de del Sol

Según su página personal, Germán del Sol, se define como “uno de los arquitectos chilenos que se ha inspirado en el espíritu de tradiciones indígenas o  locales, actualizándolas para conectarlas con el mundo, sin quedarse en lo folclórico o puramente local. Trabajo con lo que es mas universal de lo local, como Violeta Parra

Entre sus principales obras están el Pabellón Chileno en Expo Universal de Sevilla 92, España; el Hotel explora, y La Casa de Baños en Patagonia con la colaboración de José Cruz, el Hotel explora en Atacama, Desierto de Atacama, las Termas de Puritama, entre otros.

Notas relacionadas

Deja tu comentario