Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Reportajes

22 de Junio de 2024

La red de contactos de Javier Velasco, el “niño terrible” de la diplomacia del Presidente Boric

Gabriel Boric, Pedro Sánchez y Javier Velasco (Cancillería) El Presidente Gabriel Boric; el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez y el embajador de Chile en España, Javier Velasco (Cancillería)

Amigo del Presidente y militante “histórico” de Convergencia Social, los afectos de Velasco están ahí: el diputado Gonzalo Winter (fue parte de su primer equipo parlamentario); la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez; la exconvencional constituyente, Constanza Schönhaut; de la vicepresidenta de su partido, Ximena Peralta y su pareja, Luis Eduardo Santa Cruz, entre otros. En su cargo como embajador de Chile en España, ha obligado a La Moneda a salir a responder cuatro veces por sus acciones. La última lo mantiene en la polémica, pese a ser ratificado por el Canciller.

Por

No han sido ni una, ni dos, ni tres, sino que cuatro las veces en las que La Moneda ha tenido que responder por acciones de Javier Velasco, el representante diplomático de Chile en España. 

No solo los ministros, sino que el propio Presidente Gabriel Boric ha sido en reiteradas ocasiones consultado por las acciones de uno sus grandes amigos. Una amistad, que a juicio de distintos personeros de la oposición, pareciera ser el gran sostén en el cargo del embajador, dueño de una larga lista de polémicas.

Esta vez, las alertas se encendieron al conocerse que en un foro empresarial que tuvo lugar en Madrid la semana pasada —con representantes de la industria de la defensa— Velasco se refirió a la desgastada relación de Chile con Israel tras su marginación de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) y de la oportunidad que ello representaba para nuevos socios españoles en el ámbito armamentista.

La controversia pilló al Mandatario en su gira por Europa. Y aunque esta vez no contemplaba un paso por España, debió salir al paso él y el canciller Alberto Van Klaveren desde Suecia. “Si las versiones que han circulado responden exactamente a lo que él dijo, creo que se ha excedido en sus competencias”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores.

En el ámbito de las relaciones exteriores, donde la máxima es que el mejor trabajo diplomático es el que “no se ve”, los cuestionamientos de excancilleres —como Heraldo Muñoz y Mariano Fernández— no se hicieron esperar y su permanencia en el cargo no dejó conformes a los más críticos de su gestión y no logró descomprimir las presiones para sacarlo de su destinación.

Javier Velasco

Las redes de Velasco

Antes de todo su recorrido en la diplomacia, y antes de que Gabriel Boric pensara —incluso— competir en una primaria presidencial, Velasco vivía en el barrio de Bellas Artes, por Merced, a escasos metros del otrora diputado Boric. Tanto del departamento que éste habitó en José Miguel de la Barra hasta antes de mudarse a la residencia presidencial de Yungay. Y antes, cuando el Presidente residió en calle Esmeralda.

Militante “histórico” de Convergencia Social —estuvo en las filas del colectivo Arrebol de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, luego en la Izquierda Autónoma y, tras su escisión, en el Movimiento Autonomista— los afectos de Velasco están ahí: el diputado Gonzalo Winter (fue parte de su primer equipo parlamentario); la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez; la exconvencional constituyente, Constanza Schönhaut; de la vicepresidenta de su partido, Ximena Peralta y su pareja, Luis Eduardo Santa Cruz, entre otros.

Por cerca de ocho años, fue pareja de una de las amigas íntimas de Gabriel Boric: Paulette Jara. Ambos fueron convivientes civiles hasta el año 2022.

En Madrid está asentado con su pareja, Manola Pérez, quien es amiga de la exdirectora sociocultural de La Moneda, Irina Karamanos.

Desde su aterrizaje en la Península Ibérica, Velasco ha sido un habitué de “La guatona”, uno de los locales de comida chilena más famosos de la capital española, ubicado en el Mercado de San Fernando. Ahí asistió acompañando al comediante nacional, Fabrizio Copano, quien realizó una gira por el país en marzo de 2023.

En ese mismo local forjó una relación de amistad con la ministra de las Culturas y las Artes, Carolina Arredondo, quien residió por un tiempo en España antes de regresar a Chile para asumir en el gabinete de Gabriel Boric.

Manejo en el mundo de la cultura

El embajador tiene una especial cercanía con el mundo de la cultura, es ilustrador y en el oficialismo ahí reconocen que está su virtud: ha entablado buena relación con ese mundo en España. Dentro de su agenda, ha promovido la presencia de exposiciones con artistas chilenos como la ilustradora Catalina Bustamante (Catalina Bu). Ahí ha trabajado de la mano con el agregado cultural, Carlos Berger, hijo de la diputada Carmen Hertz.

A nivel político, el fundador de Podemos, Pablo Iglesias, ha sido un activo defensor de las críticas que se le han espetado al representante diplomático. 

En una de las primeras polémicas en la que se vio envuelto, luego de que Manola Pérez publicara en sus redes sociales fotos de Velasco comiendo langosta, y luego junto a ella en un auto oficial, a pies descalzos, Iglesias posteó en X una foto de Augusto Pinochet y Lucía Hiriart: “​​Aquí tienen al repugnante dictador Pinochet hacer una carantoña a su repugnante esposa, pero la derecha mediática chilena y sus perros en las redes despellejan al embajador en España y a su pareja por tener un gesto tierno”.

Así, el exvicepresidente del gobierno español, ha tenido palabras de respaldo para el diplomático en el Fórum Europa de 2022.

Javier Velasco
La exministra de Igualdad del gobierno de España, Irene Montero; junto al embajador Javier Velasco.

En ese entonces, le señaló al mundo empresarial que era “un inmenso honor presentar a un amigo” como Velasco (…). Miembro de una generación excepcional de jóvenes chilenos que supieron leer los anhelos de transformación” de la población del país que se materializaron en el estallido social”.

La lista de errores no forzados

La “ostentación” de la pareja de Velasco en redes sociales obligó a que la otrora canciller Antonia Urrejola interviniera. “Él (embajador Javier Velasco) tiene muy clara cuál es la situación y, obviamente, fue completamente desafortunado lo que pasó. No corresponde a una actitud de un embajador”, afirmó en ese entonces.

Días más tarde del triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre, el embajador dio sus apreciaciones sobre el estallido social en un foro en Madrid.

“Un estallido de esas dimensiones no es una cuestión baladí, para que llegáramos a eso se requirieron 30 años de políticas que profundizaron la desigualdad, 30 años de un país percibiendo eso de forma cotidiana. En lo que nos encontramos hoy es en el camino de salida a eso”, planteó.

Javier Velasco junto a Gabriel Boric

Las críticas desde el sector de la exconcertación de la alianza de gobierno no se hicieron esperar. Y fueron rudas, justo en momentos donde la lectura tras la derrota fue que el desprecio de la Convención Constitucional a los llamados “30 años” era una de las causas de la derrota y de la migración del voto de centro hacia el Rechazo.

En esa ocasión, Pablo Iglesias también defendió al embajador, señalando que los medios de comunicaciones recogieron la peor declaración del análisis de Velasco.

Y en febrero de este año, no asistió a la recepción anual que ofrece la realeza española —el Rey Felipe VI y la reina consorte Letizia Ortiz— al cuerpo diplomático acreditado. En ese entonces, se explicó que el embajador estaba de vacaciones.

Así, de las últimas veces que se reunió con el Mandatario fue en la visita a Chile del presidente español, Pedro Sánchez. Y en octubre pasado, en la escala técnica de regreso que debió realizar Boric tras su gira por China.

Encuentro con parlamentarios

En una visita organizada de antes de la controversia de Velasco con el tema Israel, un grupo de parlamentarios —con representantes de la Cámara y el Senado— asistirá a España junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para conocer al símil de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) de España. 

El grupo, organizado por Kenneth Pugh (RN), está compuesto por los senadores Iván Flores (DC), José Miguel Durana (UDI) y Paulina Vodanovic (PS). También asistirá la diputada Carmen Hertz (PC), Jorge Brito (RD), Francisco Undurraga (Evópoli), Leonardo Soto (PS), Álvaro Cárter (UDI) y Stephan Schubert (Partido Republicano). La mayoría partió ayer sábado.

Antes de embarcar, el senador Flores, quien ha sido particularmente crítico del desempeño de Velasco, afirmó que “me complica mucho que el embajador se meta en temas que no conoce, que no sabe, que no tiene experiencia y que genera repercusiones, como fue el ofertón que hizo a las empresas españolas (…). Fue imprudente, fue impreciso e ignorante, porque además le echó a perder la gira al Presidente, que fue una buena gira”.

En la antesala del encuentro que tendrán con Velasco, señaló que “el embajador es el embajador hasta que cuenta con la confianza del Presidente. Tengo mis aprehensiones, mis críticas, pero mientras represente a Chile, tenemos una sola voz”.

El diputado Brito (integrante de la comisión de Defensa de la Cámara), también dentro de la comitiva, defendió el intento del embajador por buscar nuevos socios militares y solo tuvo reparos a la forma.

Notas relacionadas

Deja tu comentario