Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Entrevistas

23 de Junio de 2024

Felipe Alessandri y alcaldía de Lo Barnechea: “No quiero aparecer en la encuesta Cadem, ni voy a estar en los matinales, quiero estar trabajando”

Fotos: Felipe Figueroa

El exalcalde de Santiago y candidato de Renovación Nacional por Lo Barnechea, enfrenta el desafío municipal con confianza, tras su triunfo en las primarias del 9 de junio. Un peso con el que ha tenido que lidiar su sector, y en particular con las comunas del sector oriente, es respecto a los casos de corrupción. Sin embargo, Felipe Alessandri asegura que las investigaciones en Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea "más que minar la credibilidad del sector, son casos aislados", y reitera que las irregularidades han afectado a todos los sectores políticos. Respecto a la candidatura de Mario Desbordes en Santiago, dice, "lo firmo ahora con los datos en la mesa, va a ganar por 6-7%".

Por Agustín Morel

Felipe Alessandri (RN) se siente confiado para las elecciones de octubre. Tras imponerse en las primarias de Chile Vamos en Lo Barnechea, dio el primer paso para quedarse con el sillón edilicio, que desde su creación ha ocupado su sector, y principalmente su partido.

Tras su derrota con Irací Hassler en los comicios de Santiago en 2021, el exjefe comunal se mantuvo alejado del foco político hasta este año. Fue tentado por su sector, y en particular por el expresidente Sebastián Piñera previo a su partida, para que volviera a postular por Santiago, pero lo descartó por diversos motivos, principalmente familiares.

En Lo Barnechea, dice, su prioridad será la seguridad y el “urbanismo táctico”. “Me voy a inspirar en un modelo que aprendí, porque fui parte de eso de los grupos Tantauco del presidente Piñera. Los ‘grupos Cóndor’, le pusimos, que va a haber uno en seguridad, en vivienda y urbanismo, en deporte y en medio ambiente. Vamos a convocar a los expertos a trabajar en mesas de trabajo y que ellos nos hagan propuestas”, define Felipe Alessandri.

En caso de ganar en octubre, firma que va a estar un máximo de dos periodos, pero que busca hacer transformaciones a largo plazo.

En cuanto a la elección de Santiago, Felipe Alessandri se aventura a dar por ganador a Mario Desbordes, con pronóstico incluido, y se refiere a una materia que se ha transformado en una piedra en el zapato para su coalición, y sobre todo para Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea: la corrupción municipal.

—Lo tentaron a competir de nuevo en Santiago, lo descartó señalando, entre otras cosas, que hoy se dedica al sector privado. Finalmente postula por Lo Barnechea. ¿Por qué tomó esa decisión?

—A Santiago le tengo mucho cariño. Fueron 12 años, 8 de concejal, 4 y medio de alcalde, y trabajé en el primer gobierno del presidente Piñera también, siempre muy ligado a la comuna. Pero 12 años son suficientes, trabajamos con mucho esmero, mucha dedicación. Todo lo que nos pasó en el proceso del estallido delictual de 2019 fue bastante duro, familiarmente hablando, y había tomado la decisión de no volver y cerrar ya el capítulo político de mi vida. Hasta que se dio la oportunidad con el llamado del alcalde Lira a participar en el proceso primario.

—¿Y qué lo convenció al final? 

—Que es la comuna donde me eduqué, donde vivo, donde estudian mis hijos, donde trabaja mi señora. Donde trabajo parte del tiempo, una comuna a la que le tengo mucho cariño. Pero sobre todo lo que me llevó a tomar la decisión es porque es un Chile pequeño. Tiene sectores populares, tiene tradiciones, tiene sectores muy vulnerables también, y tiene sectores clase media y sectores mucho más acomodados. Eso tenemos que trabajarlo, porque creo que puede haber una buena integración. 

—Se habló en algún minuto de que hubo encuestas que daban por ganador a Irací Hassler. Eso generó que algunos candidatos tuvieran más resistencia a postular en la oposición. ¿Fue su caso?

—Todas las encuestas que me tocó ver a mí, con el grupo de los exalcaldes de Santiago que tenemos, y otras más que encargó Renovación Nacional y el sector de Chile Vamos, en todas tenía buenas opciones de ser electo. Pero siempre me manifesté, porque fui muy respetuoso con la administración Hassler, de yo salir del panorama político, siempre señalé que no iba a volver. Pero en ningún caso fue la encuesta la que me llevó a tomar la decisión, porque además eran bastante favorables para personeros como Mario Desbordes, como Sebastián Sichel y como mi persona. 

—¿Y cómo ve ahora la candidatura de Mario Desbordes?

—Bien. Está desplegado (…). Estoy convencido que va a recuperar Santiago. 

—Tiene difícil la carrera. Irací Hassler ha tenido un repunte en las encuestas.

—Nunca es fácil Santiago, nunca es fácil. Pero Mario, y lo firmo ahora con los datos en la mesa, va a ganar por 6-7%. Porque tenemos el público de mi generación, que va de los 35 a los 60 años, que ahí se le saca una ventaja de 8 puntos. Tenemos el adulto mayor que queda, porque Santiago ya no es como un adulto mayor, sino que una comuna joven. Y tenemos el voto migrante, estos que llegaron hace 6-7 años que ya votaron en la municipal, que gran parte también apoya a la derecha. Con el adulto, más el migrante, más el adulto mayor, yo creo que se hace esa diferencia, a ese 30% que siempre va a estar con el gobierno, y ha estaba apoyando al presidente Boric y a la actual administración. 

“Hay que generar un plan de desarrollo comunal que lleve a Lo Barnechea al 2030-2040, a ser comuna líder en muchos temas”

—Existe un contraste muy grande en la comuna. Tienen Cerro 18, campamentos, a pocos metros el colegio más caro de Chile, y un poco más allá una tienda de Rolls-Royce. ¿Qué prioridad tiene para enfrentar el clasismo que existe dentro de la comuna? 

—Esas son una de las tareas del Grupo Condor de Urbanismo y Ciudad. Convocar a los expertos a ver cómo logramos una buena inclusión, una buena integración. Podemos vivir juntos y se da en Lo Barnechea de manera natural. Tenemos que generar una buena integración con planificación. Vuelvo a decir que aquí a los alcaldes les falta en general, porque estamos muy preocupados del corto plazo, de apagar el incendio inmediato. Está bien, pero tenemos que mirar un poquito más de arriba, pensar las comunas que queremos de arriba. Pensé que ese rol lo iba a cumplir el gobernador electo, pero lamentablemente la ley quedó tan mal hecha que, prácticamente, no tiene atribuciones de planificación.

Hay que generar un plan de desarrollo comunal que lleve a Lo Barnechea al 2030, al 2040, a ser comuna líder en muchos temas. Cómo generamos una buena integración entre estos dos mundos y finalmente que pueda hacer reflejo al resto de Chile para que nos integremos de mucho mejor manera y no vivamos segregados.

—¿Y no ve que hay cierto clasismo dentro de la comuna, de este contraste que existe de este sector? 

—Es que es lo que decía. Por eso estoy pensando en una planificación a 30 años más. No es que pretenda quedarme por 15, 20 años, máximo dos períodos, pero sí generar las condiciones, convocar a estos expertos a través de los grupos Cóndor y Planifica. No quiero aparecer en la encuesta Cadem, ni voy a estar en los matinales. Quiero estar trabajando, planificando con una visión de ciudad, una ciudad más a escala humana.

—¿La tensión que se generó en la primaria de Chile Vamos con Carlos Ward va a afectar a su candidatura? 

—No, dimos la vuelta a la página rápidamente, tanto Carlos como yo. El gesto el día de la elección de ir a visitarme a mi comando fue un gesto de mucho cariño, de respeto, de honrar la palabra. Porque así nos habíamos puesto de acuerdo, así que solo agradecimiento. Hoy día, todo Chile Vamos y un sector de independiente importante está detrás de mi candidatura. Así que creo que no, todo lo contrario.

Felipe Alessandri y casos de corrupción en Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura: “Más que minar la credibilidad del sector, son casos aislados

—Chile Vamos tiene la hegemonía en las tres comunas del sector oriente. Al mismo tiempo, las tres han tenido problemas de investigaciones por casos de corrupción. ¿Afecta en la credibilidad de la centroderecha?

—Ciertamente cualquier acto reñido con la ley es deplorable y hay que denunciarlo de manera inmediata. Con el alcalde Lira ya conversamos el tema, él va a encargar auditorías antes de irse. Y si no lo hiciera voy a hacerlo yo, llegando en caso de ser electo. Ahí no nos podemos perder ni un segundo. Dicho eso, se han tomado todos los mecanismos en la corporación Barnechea Servicios para transparencia total y va a ser un sello en mi administración. La probidad y la transparencia que uno no se puede perder ni un minuto. 

—¿Pero cree que afectaba la credibilidad de ese sector? Que hayan estado involucrados alcaldes de estas tres comunas.

—Por eso ser alcalde es un tema complejo, porque uno prende la televisión todos los días y hay alcaldes de lado a lado, de izquierda, de centro-derecha. Porque ser alcalde es muy complejo y eso es parte de lo que me llevó a triunfar en las primarias. Más que minar la credibilidad del sector, son casos aislados y todos los antecedentes han sido puestos por alcaldes del mismo sector, a disposición de la justicia, y hemos tenido alcaldes que están hoy día formalizados.

Sí se debe actuar y uno no puede tener un doble discurso de esto, caiga quien caiga en casos de corrupción. No creo que haya minado al sector, sino que el liderazgo que tenían esas personas en un determinado momento, ciertamente que sí. 

—Son tres comunas que al mismo tiempo manejan los presupuestos más altos del país. ¿Esto es una causal de que se puedan generar mayores irregularidades?

—No, porque uno ve otras comunas como Recoleta, que el alcalde hoy día está con arresto, o formalizado al menos, y vemos otras comunas que no tienen mucho presupuesto. Algarrobo, por nombrar solo algunas. Aquí la idea es siempre transparencia, muchos mecanismos de control. Ojalá la contraloría esté metida adentro del municipio. Lo que señalé en mi plan de gobierno, la UAF, la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, con todos los antecedentes puestos de manera permanente, de los directores, para un control permanente y en línea. 

—¿La derecha debería hacer un mea culpa por estos casos de corrupción que han estado involucrados alcaldes como Raúl Torrealba, o por las investigaciones que se han hecho sobre Daniela Peñaloza ahora y Felipe Guevara en el pasado? 

—No, son temas aislados de 350 municipios que han afectado a distintos sectores en todo el país, de distintas tendencias políticas. Hoy en día, probidad, probidad, probidad, y ahí no nos podemos perder. Transparencia frente a todo, los estándares han cambiado, me parece muy bien. Y también los mecanismos de control que estén de acuerdo a los tiempos que estamos corriendo, y ahí nosotros no nos perdemos ni un segundo. Probidad frente a todo. 

—¿Y cómo ha visto la administración, por ejemplo, de la alcaldesa Daniela Peñaloza? Finalmente desistió de participar nuevamente en este proceso eleccionario, precisamente por las investigaciones que la involucran.

—Bueno, ella ha puesto todos los antecedentes a disposición de la justicia, va a ser ella la que se pronuncie. Yo no tengo todos los antecedentes, salvo los que han salido en la prensa. Tenemos una buena candidata que une a todo el sector, que es Marcela Cubillos, tenemos a Camila Merino en Vitacura, que también ha hecho una buena gestión, y ahí unir con total transparencia. 

—¿Tiene que ser una prioridad dentro de su sector contrarrestar estas acusaciones que se han hecho o investigadas por diferentes irregularidades? 

—No solo de este sector, sino de toda la clase política. Cualquier hecho que raye por la ilegalidad debe ser denunciado de forma inmediata, y en ese sentido se lo debemos a la ciudadanía, no con un sector, sino que los políticos en general, los municipios, prioridad, transparencia, ante todo. Y elegir muy bien a las cartas también que queremos que nos representen como diputados, como senadores, como parlamentarios, como alcaldes, como concejales. Hacer doble clic siempre es bueno.

Notas relacionadas

Deja tu comentario