Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Música

23 de Junio de 2024

Cómo “la voz de Dios” inspiró a Pete Townshend a componer “Tommy”: la obra maestra de The Who y la primera ópera rock

Pete Townshend, guitarrista de The Who, encontró inspiración divina para crear la aclamada ópera rock "Tommy" en 1969. El álbum, que narra la historia de un niño "sordo, mudo y ciego", marcó un hito en la carrera de la banda y en la historia del rock and roll, demostrando la habilidad narrativa y musical de Townshend y superando el bloqueo creativo que experimentaba tras el lanzamiento de "The Who Sell Out".

Por Catalina Reid

Pete Townshend es el cerebro detrás del funcionamiento de una de las bandas más queridas de la historia británica, The Who. Sin embargo, su idea más genial fue extrañamente influenciada por “la voz de Dios”, que le proporcionó la chispa para crear el proyecto y comenzar uno de los momentos de mayor empuje artístico de su carrera.

El álbum en cuestión es la ópera rock Tommy, de 1969, que cuenta la historia de Tommy Walker, un niño “sordo, mudo y ciego”. El álbum sigue las experiencias de Walker en la vida, así como su relación con su familia, y muestra la habilidad innata de Townshend para contar historias. “Tommy” fue aclamado por la crítica inmediatamente tras su lanzamiento, y muchos lo aclamaron como el momento decisivo de The Who.

Tras la publicación de “The Who Sell Out” en 1967, Townshend se encontró en medio de una especie de bloqueo creativo. Quería que su creatividad fluyera al máximo y, al hacerlo, quería crear algo único que lo sacara del adormecimiento y redefiniera el rock and roll. Desde 1966, el guitarrista buscaba la manera de ir más allá del formato estándar de los sencillos pop de tres minutos, un formato que, en su opinión, le impedía alcanzar sus objetivos. Sin embargo, la idea de “Tommy” no se le ocurriría hasta un par de años después.

Una epifanía divina

Esta frustración aumentó a medida que se acercaba 1968, y Townshend seguía sin estar seguro de cómo debían progresar musicalmente The Who. Creía que el grupo se encontraba en una especie de encrucijada, pero quería que su música siguiera siendo relevante y, en su mente, pensaba que la mejor forma de hacerlo sería pensar de forma innovadora en lugar de copiar el molde que tan bien había creado. En ese entonces, su amigo Mike McInnerney le habló del mentor espiritual indio Meher Baba, Townshend se obsesionó con él. Esto hizo que el músico se volviera más introspectivo y espiritual que nunca.

La epifanía finalmente le llegó a Townshend mientras estaba en su habitación en un Holiday Inn de Rolling Meadows, Illinois. Describe la escena con vívidos detalles, recordando la “cama vibratoria demasiado grande, un televisor con una pantalla borrosa, sábanas y toallas que olían ligeramente a algo cálido, pero no del todo vivo… Oí la voz de Dios”, escribió más tarde en su autobiografía “Who I Am”.

Townshend decidió no dar más detalles sobre lo que Dios le dijo, pero el guitarrista está agradecido por esta “epifanía singular y trascendental”, que calificó de “llamada al corazón” que le hizo crear la icónica ópera rock “Tommy”. El disco cambiaría el curso de la carrera de Townshend y acabaría siendo uno de los que Townshend describiría más tarde como el disco del que se siente más orgulloso. “Tiene tanto éxito y tanto alcance y probablemente su significado sea más profundo de lo que la mayoría de los críticos admiten”, declaró posteriormente a JamBase en 2007. Esta plenitud artística que le proporcionó Tommy era algo que anhelaba y le hizo sentirse verdaderamente orgulloso de su trabajo. “Me sentí como el mensajero de Marte en Forastero en tierra extraña, de Robert Heinlein, que promete que el secreto de toda existencia es simplemente aprender a esperar”, dijo en su libro.

Temas relevantes

#the who

Notas relacionadas

Deja tu comentario