Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Ciudad

23 de Junio de 2024

Santiago sobrepasa la cantidad de lluvia anual en solo seis meses: ya superó el promedio de agua caída de un año normal

Agencia Uno

Las intensas lluvias registradas en la región Metropolitana desde el pasado jueves convirtieron a junio en uno de los más lluviosos. Con las precipitaciones recientes, Santiago ya supero la cantidad de agua caída en un año normal, acumulando 297,5 milímetros en lo que va del 2024, lo que representa un superávit del 131,5%.

Por Catalina Reid

Las lluvias volvieron a convertirse en un escenario habitual en Santiago, que llevaba años experimentando las consecuencias de la sequía. El nuevo sistema frontal que azotó la región Metropolitana desde el jueves pasado volvió a provocar anegamientos y evacuaciones en varias áreas de la capital. Según los datos de la estación de Quinta Normal, donde se toman los índices oficiales de la ciudad de Santiago, se registraron 79,9 milímetros de precipitación entre el jueves 20 y el sábado 22 de junio. Durante esos mismos días, la estación del Aeródromo de Tobalaba acumuló 109,6 milímetros de agua.

Tan solo en junio, la estación de Quinta Normal acumuló un total de 182,1 milímetros de agua caída, lo que suma un total de 297,5 milímetros en lo que va del año 2024. Esto supera con crecer el acumulado normal para esta fecha, que es de 128,5 milímetros, lo que significa que la región Metropolitana tiene un superávit del 131,5%. Además, el promedio anual de precipitaciones para Santiago es de 286,3 milímetros, por lo que la capital ya ha superado este promedio en la primera mitad del año. Ya en 2023 se logró superar el promedio anual de precipitaciones con 310,7 milímetrfos, pero no cabe duda que 2024 superará ese número.

A pesar de las lluvias intensas que han plagado junio, este mes es solo el décimo más lluvioso desde que se comenzó a registrar el agua caída hace 110 años. El junio más lluvioso registrado fue en 1982, con 275,5 milímetros. Además, las precipitaciones de mayo de 2024 fueron más cuantiosas, acumulando 84,5 milímetros entre el 20 y el 22 de mayo.

Impacto de las lluvias

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reportó 1.861 personas damnificadas, 917 albergadas y 3.261 aisladas debido al sistema frontal de esta semana. En cuanto a daños materiales, se registraron 10.781 viviendas con daños menores, 528 con daños mayores, cinco destruidas y 1.220 en evaluación.

En la comuna de Quinta Normal, se informaron 4.800 viviendas con daños menores por anegamientos y filtraciones, mientras que 16.660 clientes quedaron sin suministro eléctrico en las regiones afectadas.

Pablo Sarricolea, académico del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile, señaló a Radio Biobío que se prevé una segunda mitad del año menos lluviosa, aunque no descarta sorpresas. Eventos como los ríos atmosféricos podrían traer lluvias inesperadas.

La próxima semana nuevamente será lluviosa. La Dirección Meteorológica de Chile pronostica chubascos para la tarde-noche del lunes 24 y la madrugada del martes 25, con mínimas de 4 grados y máximas que no superarán los 10 grados. El sitio Accuweather detalla que lloverá de forma intermitente durante el lunes a contar del mediodía, y concluirían a eso de las 04:00 am del martes.

Temas relevantes

#lluvia#Santiago

Notas relacionadas

Deja tu comentario