Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Negocios

24 de Junio de 2024

Hasta un 43% más caras y viviendas particulares las más afectadas: así subirán las cuentas de luz región por región a partir del 1 julio

cuenta de luz

En la Región Metropolitana, el aumento será de 36%, considerando que la mayoría de los hogares consume por debajo de los 350 KWh mensuales. Por otro lado, Valparaíso y Atacama tendrán que costear los mayores incrementos de precio.

Por

Una inminente alza en el precio de las cuentas de la luz se espera desde el 1 julio, cuando se acabe el congelamiento de tarifas iniciado en noviembre de 2019.

En este escenario, el ministro de Energía, Diego Pardow, presentó ante la comisión de Energía de la Cámara de Diputados, cómo será el incremento para las distintas regiones. De esta manera, el secretario de Estado dio a conocer la magnitud del alza entre la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos.

La fórmula considera el Decreto de Precio de Nudo Promedio (PNP), distribución (Dx) y transmisión (Tx). El encarecimiento es la suma de cada componente, respecto a la tarifa actual.

Los precios por región se calcula del promedio de las comunas que la componen, a través del promedio ponderado por energía de cada región.

Para el nivel de consumo, hay tres grupos. El G1 considera 180 KWh mensual; el G2 400 KWh; y el tercero (G3) establece 550 KWh.

Según las Empresas Eléctricas AG, que agrupa a las principales distribuidoras del país, el 90% de los hogares está por debajo de los 350 KWh, consignó La Tercera. De este modo, la mayoría de las viviendas estarían en el grupo 2. Precisamente, es este escalón el que contará con los mayores ajustes.

El G1 sufrirá alzas entre el 10% (Región de Tarapacá) hasta el 25% (regiones de Valparaíso, Ñuble, Biobío y La Araucanía). En tanto, el G2 registrará incremento desde el 27% (Región de Tarapacá) hasta el 43% (Región de Atacama). Por último, en el G3 habrá subidas desde el 27% (regiones de Antofagasta y Los Ríos) hasta el 37% (Región de Atacama).

Las regiones en el G2 más afectadas son las regiones de Valparaíso y Atacama, con alzas sobre el 40%. Por otro lado, las menos afectadas en el segmento son Tarapacá (con 27%), Arica y Parinacota (31%), y Los Lagos (30%).

En la Región Metropolitana, el aumento en el grupo de G2, será de 36%. Es decir, si una cuenta de luz actualmente salía $10.000, ahora subirá hasta los $13.600.

Vallejo sobre el alza de la luz: “En términos de recursos no se puede”

Este lunes, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que el Gobierno se encuentra analizando “distintas propuestas” para enfrentar las alza en las tarifas eléctricas. De hecho, señaló, el ministro Pardow está en una mesa de trabajo con parlamentarios evaluando “distintas alternativas y soluciones para poder enfrentar la implementación de esta ley que empieza en julio”.

En ese sentido, expuso que “estamos enfrentando un problema que se arrastra desde la decisión legislativa de 2019 unánime, empujada por el gobierno anterior y respaldada por el Congreso de congelar las tarifas eléctricas”.

“En términos de recursos no se puede. Cada día que pasa son millones de dólares que hay que costear por parte del Estado“, indicó Vallejo.

Temas relevantes

#Cuentas de Luz#Electricidad

Notas relacionadas

Deja tu comentario