Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Tendencias

24 de Junio de 2024

Chile firma acuerdo de Working Holiday con Islandia: qué hacer y en qué se puede trabajar en el país con menor brecha de género del mundo

El programa está dirigido a jóvenes nacionales de Chile e Islandia, de entre 18 y 30 años. En primera instancia, el permiso de residencia se concederá por 12 meses, con la opción de extenderlo para otro periodo consecutivo. El acuerdo entrará en vigor una vez que ambos Estados notifiquen al otro que se cumplieron los requisitos internos para su implementación.

Por

Para celebrar los 60 años de relaciones diplomáticas entre Chile e Islandia, el canciller chileno Alberto van Klaveren y la ministra de Relaciones Exteriores de Islandia, Thórdis Kolbrún Reykfjörd Gylfadóttir, firmaron un memorándum de entendimiento para un programa de Working Holiday. Este acuerdo busca promover un intercambio cultural entre ambas naciones, y permitirá a los jóvenes de ambos países viajar y trabajar para conocer mejor la cultura, sociedad e idioma del otro.

El programa está dirigido a jóvenes nacionales de Chile e Islandia, de entre 18 y 30 años. En primera instancia, el permiso de residencia se concederá por 12 meses, con la opción de extenderlo para otro periodo consecutivo. El acuerdo entrará en vigor una vez que ambos Estados notifiquen al otro que se cumplieron los requisitos internos para su implementación. Aún no se conoce el número de beneficiarios del programa, pero cada país determinará a cuántos visitantes recibirá.

Actualmente Chile cuenta con 16 acuerdos de Working Holiday vigentes: Alemania, Alianza del Pacífico (Colombia, México y Perú), Australia, Austria, Canadá, Corea, Dinamarca, Francia, Hungría, Irlanda, Japón, Luxemburgo, Nueva Zelandia, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia. Además, cuenta con un Acuerdo de Intercambio de Pasantes con Suiza. Aunque cada país establece requisitos diferentes para ser parte del programa, los postulantes en general deben tener un pasaporte válido, contar con recursos suficientes para su estadía y poseer un seguro de salud.

¿Qué trabajos se pueden realizar con la Working Holiday Visa?

Es importante destacar que la visa Working Holiday no otorga permiso de residencia permanente ni permite trabajos a largo plazo. El objetivo de los Working Holiday es que las personas exploren el país a la vez que realizan trabajos temporales para cubrir sus gastos. Bajo esta línea, la mayoría de los países limita la cantidad de meses que se puede estar con un mismo empleador, para que los participantes no se comprometan en relaciones laboral a largo plazo.

La visa Working Holiday te habilita a vivir y trabajar en el país por un tiempo máximo de 12 meses, por lo que tu relación laboral debe terminar antes de que caduque tu visado. Es por esto que si bien no se prohíbe trabajar en algo que tenga relación con tu experiencia laboral previa, lo más común es trabajar en los rubros de Gastronomía, Hotelería, Delivery, Babysitting o Housekeeping.

Qué hacer en Islandia

Islandia es una isla ubicada entre los océanos Atlántico y Ártico, entre América del Norte y Europa. Con poco más de 100 mil km2, fue conquistada por los vikingos en el siglo IX, por lo que mantiene cercanía cultural con los otros países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Con casi 400 mil habitantes, la lengua principal del país es el islandés, pero la gran mayoría habla inglés.

A Islandia no le faltan maravillas naturales y atractivos paisajes. El país tiene una de las naturalezas más singulares e impresionantes del mundo, formada por volcanes y glaciares. La pequeña población del país lo hace aún más especial, ya que muchos de sus paisajes y características permanecen intactos y prístinos. Las más notables entre las atracciones de Islandia son sus increíbles cascadas, burbujeantes aguas termales, relucientes casquetes polares, espectaculares fiordos y paisajes de lava de aspecto lunar. Una fauna fascinante también puebla la isla, con ballenas y delfines en los mares y abundantes aves en las costas y más hacia el interior.

Al estar tan al norte, Islandia es hogar de distintos fenómenos astronómicos. En verano, desde mediados de mayo hasta mediados de agosto, ocurre el periodo del Sol de Medianoche. Durante este tiempo el sol nunca se pone, lo que brinda noches brillantes y muchas horas extra para hacer turismo y aventuras. Por otra parte, los inviernos de Islandia se caracterizan por el fenómeno conocido como aurora boreal. Esta exhibición mágica ocurre entre septiembre y abril, cuando el cielo está oscuro, despejado y el pronóstico es bueno. Durante esta temporada, también podrás ver las cuevas de hielo azul cristalino, formaciones raras que se encuentran en muy pocos lugares de la Tierra.

La cultura laboral islandesa

Islandia se caracteriza por su equilibrio entre vida personal y laboral. La semana laboral es de 40 horas, incluyendo descansos, y las empresas suelen ser flexibles y orientadas a la familia. En los alrededores de Reykjavik, la capital, hay muchas líneas de autobús público. Muchos prefieren ir en bicicleta al trabajo en la extensa red de ciclovías.

La cultura empresarial es menos jerárquica y más inclusiva, ya que debido al sistema de nombres patronímicos, a todos se les llama por su apellido. La creación de redes es relativamente fácil ya que la población es muy pequeña. Además, el país cuenta con un robusto e inclusivo sistema de bienestar, que usa los impuestos para financiar beneficios sociales como el cuidado infantil, la atención médica, la licencia parental y la educación de alta calidad.

Islandia es, por muchos motivos, el país con menor brecha de género del mundo, según la lista que elabora el Foro Económico Mundial (también conocido como el Foro de Davos).

Según una nota publicada por la BBC desde hace 14 años, Islandia ocupa el primer puesto en este ránking, que mide el nivel de igualdad del que disfrutan hombres y mujeres. Según los datos de 2023, el país nórdico ha logrado cerrar su brecha de género en un 91,2%.

Temas relevantes

#islandia#working holiday

Notas relacionadas

Deja tu comentario