Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Tendencias

24 de Junio de 2024

Superadores de anécdotas: cómo lidiar con aquellos conversadores narcisistas que siempre creen tener una historia superior

Hay pocas cosas más molestas que alguien que habla constantemente de sí mismos. Si la conversación cambia y se centra en otra persona, son rápidos en volver a hablar de algo que a ellos les pasó. No hacen preguntas a los demás ni parece importarles. Este tipo de personas, conocidos como "conversadores narcisistas", pueden llevar a otros a sentirse frustrados y a que su opinión no importa, pero usualmente el narcisista no lo nota.

Por Catalina Reid

Durante el último año, Josefina se ha dado cuenta de que cada conversación que mantiene con su amiga Camila se convierte en una competencia sobre quién sufre más. Cada vez que comparte sus dificultades o cuenta algo interesante que le pasó, Camila intenta superarla con sus propias anécdotas.

“Le contaba lo aislada que me sentía y lo difícil que fue empezar un nuevo trabajo. Pero en lugar de validar mis sentimientos, ella desviaba la conversación hacia ella y no paraba de hablar de lo que no le gustaba del suyo”, explica Josefina, de 32 años. Tras cada interacción, Josefina se sentía triste y frustrada debido a la tendencia de su amiga a competir en lugar de empatizar. “Para ser sincera, fue devastador”, dice. De acuerdo con los expertos, Camila cumple con los rasgos de un “conversador narcisista”.

“Un conversador narcisista se centra excesivamente en sí mismo y continuamente gira la conversación hacia sí mismo para engrandecerse o para dar a conocer sus opiniones”, afirma Brian Tierney, doctor y profesor de neurociencia al sitio Well+Good. “El hablante tiende a dominar la conversación, a menudo ignorando las señales sociales de que el oyente podría estar desinteresado o intentando contribuir”.

“El narcisista conversacional tendrá este tipo de comportamiento en múltiples tipos de entornos, incluido el lugar de trabajo [y] con la familia y los amigos”, añade Kate Danley, trabajadora social clínica especializada en relaciones, autoestima y estrés. Si bien este tipo de comportamiento puede parecerle obvio al que lo escucha, probablemente no lo sea para ellos. “Estas personas no creen que haya nada malo en sus comportamientos o en sus procesos de pensamiento”, continúa Danley.

¿Por qué algunas personas minimizan los problemas de los demás?

Existen varias razones por las que alguien puede volverse competitivo ante el sufrimiento ajeno, según los expertos. A veces, una persona busca esencialmente “hacer que la gente se sienta peor consigo misma, porque así se sentirá mejor consigo misma”, afirma Emma Cholakians, psicóloga y terapeuta de parejas de Melbourne. En general, Danley cree que el narcisismo conversacional tiene su origen en la necesidad de llamar la atención para aumentar el ego, aunque no hay una sola razón detrás del fenómeno.

Hay veces en las que las personas solo se refieren a sí mismas porque están agotadas emocionalmente, y no tienen espacio para escuchar los problemas de los demás. La inseguridad y la necesidad de validación también pueden explicar el comportamiento, ya que aquellos que se sienten inseguros pueden buscar reconocimiento a través de sus propios dramas.

También puede ser un síntoma de ansiedad. Según el Centro Nacional de Ansiedad Social de EE.UU., las personas con ansiedad social tienden a planear y estar constantemente pensando en lo que van a decir a continuación. “Las personas ansiosas, sobre todo si están especialmente exaltadas, para lidiar con su propia incomodidad pueden pasar por alto pistas y tal vez no leer bien el escenario”, dice Cholakians.

Cómo lidiar con un conversador narcisista

Josefina se distanció recientemente de Camila, y no se ha arrepentido de su decisión. “Al final del día, prefiero no tener amigos a sentir que estoy compitiendo constantemente”, afirma. Aunque este enfoque puede ser adecuado si una amistad se ha vuelto “realmente tóxica”, dice Cholakians, también puedes considerar estos otros enfoques:

  1. Determina si es un patrón a largo plazo: Si tu amigo ha sido comprensivo en el pasado y ahora no puede serlo, podría estar pasando por un momento difícil. En ese caso, intenta apoyarle.
  2. Plantea el problema: Si la competitividad es un problema constante, podrías mencionarlo de forma delicada. “Puedes decir: ‘Siento que cuando comparto algo, no me das espacio para expresarme'”, sugiere Cholakians.
  3. Redirige la conversación: Intenta volver la conversación hacia ti mismo cuando sea necesario. Si siguen hablando de su fin de semana, podrías decir: “Vaya, has tenido un fin de semana ajetreado; esto es lo que hice yo”.
  4. Sé directo: Si redirigir no funciona, puedes ser más explícito. Pregunta: “¿Puedo decir algo en algún momento de esta conversación?”.
  5. Practica el “método de la roca gris”: No respondas de manera comprometida y deja que pierdan interés.
  6. Planifica con antelación: Informa a la persona de que tienes poco tiempo para hablar, lo cual puede limitar su oportunidad de monopolizar la conversación.
  7. Pon límites: Si la conversación se vuelve irrespetuosa, hazles saber que sólo continuarás si muestran respeto.

Lidiar con un narcisista conversacional puede ser agotador. Si la relación se vuelve demasiado tóxica, como en el caso de Josefina, alejarse puede ser la mejor opción. Sin embargo, en muchos casos, redirigir la conversación, ser directo o establecer límites puede ayudar a manejar estas situaciones.

Temas relevantes

#narcisismo

Notas relacionadas

Deja tu comentario