Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Política

24 de Junio de 2024

Giorgio Jackson compara su salida del Gobierno con peticiones de renuncia al embajador Velasco: “La presión está en generar un conflicto más que una real consecuencia”

Giorgio Jackson Giorgio Jackson comunicando su renuncia al Ministerio de Desarrollo Social en agosto de 2023. Foto: Agencia Uno

El extitular de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, señaló que las presiones sobre el embajador de Chile en España, Javier Velasco, atendían más a una forma de presión y de ruptura de las filas oficialistas más que una solución real del problema.

Por

A poco más de un año de que estallara el caso Democracia Viva, que derivó colateralmente en la salida del Gobierno —dos meses después— del exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson (RD), el fundador de Revolución Democrática abordó esa y otras situaciones de la contingencia nacional que han resonado en los últimos días.

Una de ellas fue, precisamente, el caso del embajador de Chile en España, Javier Velasco. En Tele13 Radio, Jackson fue consultado por la similitud de las quejas por la cercanía del Presidente Gabriel Boric con el embajador, situación que se asemeja a la del exministro con el Mandatario.

En ese sentido, Jackson apeló a los efectos que tuvo su salida del Ministerio de Desarrollo Social, luego de que la oposición anunciase un “congelamiento” de las relaciones con el Gobierno si es que el exdiputado seguía en el Ejecutivo.

“Se decía que yo era la traba para la reforma de pensiones y que yo era el obstáculo. Y que si yo renunciaba, probablemente eso podría tener un camino a la luz“, aludió Jackson. “Ha pasado casi un año y todavía la vemos igual de trabada”, complementó.

“A veces, la presión está generada para, valga la redundancia, generar un conflicto más que el hecho de que vaya a tener una real consecuencia la renuncia de alguien”, opinó el extitular de Desarrollo Social.

A eso, añadió que el “antecedente” es que “la oposición no necesariamente establece esta crítica por una razón específica, sino porque el conflicto ayuda, creen ellos“. “Lo que podemos ver es que esas peticiones de renuncia son por algo concreto, sino más bien para tratar de armar un ruido al interior de las filas oficialistas”, advirtió.

Caso Convenios: “No hay mecanismos perfectos de los partidos para contingencias como estas”

Sobre el caso Convenios, que tuvo como eje —en un comienzo— a su partido político, Jackson reconoció falencias. Pese a señalar que “no hay mecanismos perfectos de los partidos para contingencias como estas“, el exsecretario de Estado aseguró que no se podía acusar a RD de que no actuó con “dureza y firmeza en el mismo mes”.

Ahí hubo un aprendizaje interno“, afirmó.

Además, también marcó un punto con respecto al origen de la mayoría de los casos investigados por el Ministerio Público. “De los cerca de 90 mil millones de pesos investigados, más del 85% fueron entregados por Gobiernos Regionales y ejecutados por más de 60 fundaciones“, argumentó.

Con eso también destacó a la región de La Araucanía, en donde identificó al gobernador Luciano Rivas como de oposición. Sobre lo mismo, afirmó que “no se ven a esos dirigentes hablando con tanto énfasis“.

Con ello emplazó al excandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, por el caso del diputado, exmilitante de la tienda, Mauricio Ojeda.

“Yo espero que todos los partidos actúen con la misma dureza. Yo no vi con la misma dureza con la que se actuó conmigo a José Antonio Kast respecto a Mauricio Ojeda. Me encantaría verlo”, concluyó.

Notas relacionadas

Deja tu comentario