Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Nacional

24 de Junio de 2024

Para dónde se van las platas del cobre: Puente Alto, Calama y Maipú fueron las comunas más beneficiadas por traspasos de Royalty Minero

Royalty Minero / Agencia Uno

Un informe elaborado por la consultora Horizontal Chile reveló el balance de los dineros entregados en el primer trimestre por concepto de Royalty Minero. Esto, luego de que se decidiera adelantar montos que se iban a comenzar a repartir en 2025. En tanto, ya se han entregado recursos por USD 20 millones a las Gobernaciones Regionales de O'Higgins, Maule, Biobío, Aysén, Metropolitana y Los Ríos.

Por Felipe Betancour

Un informe de Horizontal Chile determinó que Maipú, Puente Alto y Calama, son las comunas más beneficiadas por los montos entregados tras la aprobación de la Ley de Royalty Minero en 2023. Esto, luego de que en la Ley de Presupuesto 2024, se decidiera adelantar montos.

En total, se traspasaron USD 79 millones al fondo común municipal para repartirse de acuerdo a los criterios del Fondo de Apoyo para Equidad Territorial (FET), lo que benefició a 300 municipios. Adicionalmente, se repartieron otros USD 25 millones, según lo establecido por el Fondo de Comunas Mineras, beneficiando a 43 comunas. En tanto, hay 36 comunas que reciben ingresos por ambos criterios.

Soledad Hormazabal, autora del informe, aseguró en conversación con El Mercurio, que “se han entregado tres fondos y entregados una cantidad importante de recursos con libre disposición y la ley establece la obligación de informar estos recursos. Este mecanismo de fiscalización es una innovación y será interesante ver su efectividad”.

Según lo revelado por el informe, Maipú recibió $3.221 millones, seguido por Calama – $2.164 millones – y Maipú con $1.670 millones. Luego le siguen Copiapó – 1.338 millones – y La Pintana – $1.132 millones. En tanto, Tierra Amarilla fue la comuna que recibió más ingresos por ambos criterios, con un total de $1.218 millones. Otras comunas que recibieron aportes tanto por FET y FCMI, fueron Machalí, Puchuncaví, Andacollo, Los Andes, Illapel, Catemu y Cabildo.

En tanto, el informe destaca las comunas que más dinero recibieron per capita por la distribución del Royalty. Al revisar este caso destacan Ollagüe $1.277.552, Río Verde $576.435 y Laguna Blanca $476.552.

Fondo Regional

En tanto, respecto del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD), si bien será creado en 2025, ya se han entregado recursos por USD 20 millones a las Gobernaciones Regionales de O’Higgins, Maule, Biobío, Aysén, Metropolitana y Los Ríos. Se observa una fuerte concentración de los aportes –más del 50%- en la región de O’Higgins

Los Gobiernos Regionales han traspasado estos recursos fundamentales a Universidades y a instituciones públicas como Sercotec, Corfo, Indap, Inia, Coaf o Fosis, esto con la finalidad de financiar proyectos especpificos. En este item, la insitución más beneficiada ha sido Indap con traspasos aproximados de USD 4 millones repartidos en 6 iniciativas. En tanto, la Universidad de O’Higgins es la que ha presentado más iniciativas con 8 propuestas y una transferencia de USD 1,2 millones.

Notas relacionadas

Deja tu comentario