Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Negocios

25 de Junio de 2024

Comunidad de Coyo presenta recurso de protección por acuerdo Codelco-SQM en Salar de Atacama: indican que consulta indígena no se ha generado

Comunidad Coyo

La presidenta de la localidad, Anita Zamora, sostiene que la explotación en aquella zona "ha afectado y constituyen una amenaza para nuestros derechos humanos, ecosistemas, cuencas y formas de vida".

Por

La comunidad de Coyo interpuso el 20 de junio un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta a raíz del acuerdo de Codelco-SQM. Esto se suma a la dificultad que tiene la fusión minera con los grupos indígenas del lugar, ya que hay cuatro de ellas (Peine, Toconao, Camar y Socaire) que no reconocen la protestad del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA).

Según consignó el Diario Financiero, el abogado de la comunidad Coyo, Gabriel Muñioz, sostuvo que “Codelco no se encuentra facultado jurídicamente para suscribir un acuerdo de esta naturaleza”. Esto, porque “la suscripción de las bases de acuerdo constituye una medida administrativa susceptible de afectar directamente a las comunidades”.

Añade que es porque “tiene por objeto crear una nueva empresa para la explotación del Salar de Atacama por 35 años más, al ser una medida administrativa susceptible de afectar directamente a los pueblos atacameños, debe contar con un trámite previo y esencial, denominado consulta indígena“.

En esa línea, se apunta que la consulta indígena “no se llevó a cabo en ningún momento, por lo que ha habido una infracción a la Constitución política, los tratados internacionales y especialmente al Convenio 169 de la OIT”.

Comunidad Coyo: Explotación vulnera la cosmovisión

La presidenta de la comunidad Coyo, Anita Zamora, sostuvo que “es evidente que la explotación de nuestros salares, décadas de explotación, en sí mismo, ha afectado y constituyen una amenaza para nuestros derechos humanos, ecosistemas, cuencas y formas de vida”.

Agregó que como “como comunidad lo que queremos es básico y mínimo: respeto a nuestra cosmovisión y relación con nuestro territorio, y los derechos ancestrales sobre él”. En ese sentido, destacó que “el acuerdo Coldelco-SQM vulnera gravemente todo aquello”.

La asociación de ambas empresas, indica la publicación, contempla una consulta indígena con el Consejo de Pueblos Atacameños para este miércoles. Pero según Zamora, “ninguna de esas consultas que están en marcha tienen que ver o son relevantes sobre todo lo que hemos planteado en nuestra acción judicial”.

Según ella, “solo ven de manera fragmentada lo que nos está afectando. Aquí lo que requerimos e interpelamos al Estado de Chile es el contar con una consulta indígena sobre la afectación global, pues, el acuerdo Codelco-SQM, que en sí afecta gravemente el respeto de nuestros derechos humanos, la naturaleza ancestral con ella y nuestra cosmovisión”.

Notas relacionadas

Deja tu comentario