Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Tendencias

26 de Junio de 2024

El desgaste emocional que producen las apps de citas: 8 de cada 10 usuarios reporta sentir fatiga mental

El creciente uso de aplicaciones de citas está generando un impacto emocional significativo en sus usuarios. Una encuesta reciente revela que el 78% de las personas que utilizan estas plataformas reporta sentirse fatigado mentalmente, con las generaciones más jóvenes siendo las más afectadas.

Por Catalina Reid

El uso de aplicaciones de citas ha crecido exponencialmente en los últimos años, con 400 millones de usuarios en todo el mundo y una proyección de superar los 452 millones para 2028, según Statista Digital Markets. En Chile, el 39% de las personas en la Región Metropolitana ha utilizado alguna aplicación de este tipo, de acuerdo con un estudio reciente de CORPA. Entre los usuarios de aplicaciones de citas, el 80% utiliza Tinder, el 41% Badoo, el 19% Grindr y el 16% Bumble.

La investigación señala que dentro de las principales razones para usar estas aplicaciones está conocer amigos o personas diferentes (55%), seguido de diversión (42%). El 21% declaró que las usa para encuentros sexuales, mientras que un 16% para buscar una pareja estable. En particular, los hombres tienden a buscar más encuentros sexuales casuales (33%) en comparación con las mujeres (8%). Las mujeres, en mayor medida que los hombres, buscan hacer amigos (65% vs. 46%).

Aunque las apps de citas siguen siendo populares entre personas de diversas edades, se ha detectado un agotamiento emocional significativo entre sus usuarios. Una encuesta realizada por Forbes Health y OnePoll a 1.000 estadounidenses revela que el 78% de los usuarios de apps de citas experimenta fatiga mental a veces, con frecuencia o siempre. Las mujeres reportan un mayor nivel de agotamiento (80%) en comparación con los hombres (74%).

Las razones del agotamiento

Al observar por qué las personas dicen que experimentan estos sentimientos, la razón principal es la incapacidad de encontrar una buena conexión con otra persona (40%). A esto le sigue sentirse decepcionado por las personas (35%), sentirse rechazado (27%), tener conversaciones repetitivas mientras chatea con múltiples match (24%), hacer swiping (22%) y simplemente el tiempo dedicado a usar las aplicaciones (21%). Una quinta parte de los encuestados también señaló la presión de parecer de cierta manera ante los demás, y el 18% de los encuestados se sentía fatigado por mantener su perfil y hacer malabares con múltiples aplicaciones de citas a la vez.

Pero a estas razones también se le suman otros fenómenos, como el ghosting, que ocurre cuando una pareja o una posible cita corta la comunicación sin previo aviso ni explicación. El 41% de los encuestados afirma haberlo experimentado en estas plataformas. “Muchos dicen que las personas en las aplicaciones hacen match y no hablan, se acercan solo para tener sexo o comienzan la conversación, y luego desaparecen si encuentran algo mal en la conversación o en la persona”, dice Rufus Tony Spann, terapeuta y miembro del Consejo Asesor de Salud de Forbes.

Justo detrás del ghosting, el 38% informó haber sido víctima de catfishing (interactuar con alguien haciéndose pasar por otra persona) en aplicaciones de citas. “El catfishing ha sido un problema enorme durante años, y su impacto puede causar daño psicológico, físico y emocional“, señala el Dr. Spann. Otras experiencias que contribuyen al agotamiento, según la encuesta, incluyen el lovebombing (27%), gaslighting (26%), infidelidad (21%) y abuso, racismo o sexismo (18%).

“Siento que el catfishing, el ghosting y el lovebombing impactan la psique”, dice el Dr. Spann. “El impacto de cada una de estas acciones puede llevar al agotamiento [y] también puede tener un efecto emocional y físico duradero en la persona”, dijo. Otras fuentes de agotamiento pueden incluir la presión de sentir siempre que es una competencia o experimentar FOMO (el miedo a perderse algo) cuando no estás en línea. “Creo que a veces las personas pueden sentirse muy prescindibles cuando están en una aplicación y además hay una competencia inherente que subyace a todo”, dice el terapeuta.

A pesar de las desventajas, las apps de citas siguen siendo una opción popular para conocer gente nueva. Sin embargo, es importante que los usuarios moderen su uso y adopten estrategias saludables para manejar el estrés y el agotamiento emocional que pueden generar estas plataformas.

Temas relevantes

#grindr#tinder

Notas relacionadas

Deja tu comentario