Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Nacional

26 de Junio de 2024

Parlamentarios chilenos se encuentran en Bolivia en medio del golpe de Estado denunciado por las autoridades: llaman a respetar la democracia

Parlamentarios en Bolivia

El Senador Manuel José Ossandón y los diputados Boris Barrera y Alexis Sepúlveda, se encuentran en la ciudad de Cochabamba participando del Parlamento Andino junto a representantes de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. A través de un video, el diputado Sepúlveda mostró su respaldo a la actual administración y llamó a solucionar los problemas del país por lo canales democráticos.

Por Felipe Betancour

Parlamentarios chilenos se encuentran en Bolivia en medio de la tensión militar y política debido al intento de “golpe de estado” que han denunciado autoridades bolivianas, tal como escribió en su cuenta de X el vicepresidente David Choquehuanca.

Se trata del Senador Manuel José Ossandón y los diputados Boris Barrera y Alexis Sepúlveda. Todos se encuentran en la ciudad de Cochabamba – a casi 400 kilómetros de La Paz – participando de las sesiones del Parlamento Andino que se está llevando a cabo entre miércoles y jueves en la menciondaa ciudad.

Al momento de iniciarse los movimientos militares, el senador Ossandón se encontraba sesionando el Parlamento Andino, en tanto los diputados se encontraban en el hotel. De la reunión están participando representantes de Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Bolivia.

Mediante su cuenta de X, el senador Manuel José Ossandón informó a sus seguidores que se encuentra en Cochabamba, información que compartió a eso de las cuatro de la tarde.

“Estoy en Bolivia y desde Cochabamba, donde participo de una sesión del Parlamento Andino, hago un llamado a respetar la democracia y solucionar cualquier conflicto a través del diálogo y la política”.

En tanto, el diputado Sepúlveda compartió en un video. En el cual confirma que se encuentra en Cochabamba en medio de “una situación bastante compleja que vive el país”. El parlamentario relató que en esa ciudad el panorama es calmo, pero que “hay mucha tensión en el ambiente”.

En tanto, Sepúlveda rechazó la “intentona de golpe que altera la vocación democrática. La que Bolivia tiene hace bastantes años, que por cierto tiene el resto del continente. Ninguna acción de esta naturaleza viene a solucionar los problemas, esperamos que se puedan resolver en los canales democráticos que existen en este país. Nuestro respaldo al gobierno democráticamente elegido más allá de las posiciones políticas”.

La reacción de Boric

En tanto, en Chile, el Presidente Gabriel Boric, se refirió a la situación. También a través de su cuenta de X, escribió: “Desde Chile manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de @LuchoXBolivia“.

“Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar”, escribió el mandatario.

Según indican medio locales, personal militar llegó en tanquetas hasta la Plaza Murillo, que es el punto central de la capital de La Paz, en donde se encuentran las sedes del poder Ejecutivo y Legislativo.

El general Zúñiga declaró a la prensa en la Plaza Murillo que “la movilización de todas las unidades militares” busca expresar su molestia “por la situación del país”. “Basta ya. No puede haber esta deslealtad”, señaló.

Notas relacionadas

Deja tu comentario